Vivencia del enfermero en áreas críticas sobre el cuidado espiritual: desde una visión humanística
Introducción: A nivel mundial, la atención a la salud se considera como el servicio con mayor demanda y dentro del mismo es el personal de enfermería uno de los más involucrados en la satisfacción que refleja el paciente, ya que son ellos quienes identifican las necesidades y expectativas de los usu...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | bachelorThesis |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2024
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44905 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Introducción: A nivel mundial, la atención a la salud se considera como el servicio con mayor demanda y dentro del mismo es el personal de enfermería uno de los más involucrados en la satisfacción que refleja el paciente, ya que son ellos quienes identifican las necesidades y expectativas de los usuarios, por ello, la calidad de cuidados que se ofrecen debe estar caracterizados por una atención oportuna, personalizada y humanizada. Metodología: Investigación cualitativa de tipo fenomenológico, con una muestra de 10 enfermeros de unidades de cuidados intensivos procedente de la institución pública hospital General Guasmo Sur, obteniendo un muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas, para su análisis se siguió el modelo de Pablo Cáceres y complementó con la implementación del software Atlas. Ti. Resultados: Emergieron 4 categorías: 1. Aspectos que se destacan en el cuidado espiritual durante la atención al paciente crítico; 2. Impacto del cuidado espiritual en la humanización de la atención de áreas críticas desde la visión del profesional de enfermería; 3. Estrategias implementadas en el cuidado al paciente de cuidados críticos desde una visión humanística; 4. Recomendaciones percibidas por el personal de enfermería para la implementación del cuidado humanizado en los servicios críticos. Conclusiones: Los entrevistados expresaron que el personal de enfermería va más allá de brindar cuidados generales y que cuenta con una visión amplia para brindar cuidados humanizados y que el impacto que tiene este tipo de cuidado en el proceso de recuperación del paciente crítico es verdaderamente significativo |
---|