Conductas saludables y síntomas de ansiedad y depresión en los posgradistas de especialidades médicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el año 2024
Introducción: Las conductas saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos de sueño adecuados, pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de síntomas de ansiedad y depresión entre los médicos estudiantes de especialidades médicas. Estos profesionales están expuestos a a...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Kolejni autorzy: | |
Format: | masterThesis |
Wydane: |
2025
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46114 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | Introducción: Las conductas saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos de sueño adecuados, pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de síntomas de ansiedad y depresión entre los médicos estudiantes de especialidades médicas. Estos profesionales están expuestos a altos niveles de estrés y demandas laborales intensas, lo que los hace vulnerables a trastornos mentales. Adoptar y mantener hábitos saludables puede proporcionarles un mecanismo efectivo para manejar el estrés y mejorar su bienestar psicológico general. Comprender cómo los comportamientos saludables pueden influir en la presencia de síntomas de ansiedad y depresión se vuelve fundamental para promover el bienestar mental y emocional de los posgradistas de medicina. Además, es esencial estudiar cómo estas conductas saludables pueden estar afectadas en esta población específica, considerando los desafíos únicos que enfrentan en su formación y práctica profesional. Objetivo: Analizar la presencia de conductas saludables en los posgradistas de especialidades médicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2024 y su relación con la presencia de síntomas de ansiedad y depresión. Métodos: Se trata de un estudio transversal, analítico y correlacional, en posgradistas de especialidades médicas de Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Se realizó una encuesta anonimizada y autoadministrada, remitida en línea a los correos electrónicos de todos los posgradistas de especialidades médicas de la PUCE duranteenero y febrero de 2025, a través de Google Forms. La encuesta recolectó información en cuatro secciones: la sección de datos sociodemográficos, el “Inventario de comportamientos saludables (HBI)”, la “Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada de 7 Ítems” (GDS-7); y el “Cuestionario de Salud del Paciente-9” (PHQ-9). Se usó el coeficiente de correlación de Pearson y un modelo de regresión logística para determinar los factores relacionados a presencia de ansiedad o depresión. Se estableció un valor de significancia < 0.05. El análisis se realizó en el programa R, versión 4.1.3. |
---|