Relación de hábitos alimentarios y actividad física con el estado nutricional en escolares de la Escuela Mercedes González
El objetivo de estudio es relacionar el estado nutricional de los estudiantes con los hábitos que tienen y con la actividad física que realizan los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mercedes Gonzales, el universo estuvo constituido por los estudiantes de 4to año de básica paralelo A y B ( 50 niños)...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Publicerad: |
2015
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/24933 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El objetivo de estudio es relacionar el estado nutricional de los estudiantes con los hábitos que tienen y con la actividad física que realizan los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mercedes Gonzales, el universo estuvo constituido por los estudiantes de 4to año de básica paralelo A y B ( 50 niños) sea aplicaron indicadores antropométricos: peso/ edad, talla/edad, IMC/ edad, se modificaron instrumentos para evaluar hábitos alimentarios y actividad física. Los resultados que se obtuvieron fueron que las niñas con un 90,91% mantienen un adecuado peso para la edad y los niños presentan bajo peso (21,42%), los niños y niñas presentan un crecimiento lineal adecuado según el indicador T/E, mujeres y hombres en su mayoría presentan un IMC/ edad normal , el patrón de consumo de los grupos de alimentos de lácteos, carnes, frutas y verduras, fueron bajos en ambos sexos y alto el consumo de cereales grasas y azucares, las niñas presentan un mayor porcentaje de sedentarismo ( 81,8%). El NAF en 76,9% y 75% en niños y niñas respectivamente fue leve y en 7,7% intenso en niños. El consumo bajo de verduras y frutas se relacionan con problemas de obesidad al igual que el sedentarismo. Los resultados sugieren que se debe implementar cambios, para corregir precozmente los inadecuados hábitos alimentarios, fomentar la actividad física y evitar porcentajes altos de sedentarismo evitando la aparición de enfermedades degenerativas crónicas en la adultez |
---|