El comportamiento organizacional y la estructura asociativa organizacional del sector pesquero artesanal ecuatoriano. un modelo a implementar

El presente estudio presenta un análisis sobre el comportamiento organizacional, el liderazgo y la estructura asociativa organizacional en el sector pesquero artesanal ecuatoriano, así como de las problemáticas que enfrentan para su fortalecimiento socio empresarial. El análisis de enfoque cualitati...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Pazmiño Solys, Gabriel Arturo (author)
Інші автори: Lascano Pérez, Luis Fabricio (author), Velasteguí López, Luis Efraín (author)
Формат: article
Опубліковано: 2017
Предмети:
Онлайн доступ:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/7901
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El presente estudio presenta un análisis sobre el comportamiento organizacional, el liderazgo y la estructura asociativa organizacional en el sector pesquero artesanal ecuatoriano, así como de las problemáticas que enfrentan para su fortalecimiento socio empresarial. El análisis de enfoque cualitativo se fundamenta en entrevistas semiestructuradas realizadas a líderes de diversas asociaciones de pescadores artesanales de los principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, mismo que han sido repotenciados a través de una Política Pública y de Desarrollo lo Regional denominada la revolución pesquera que ha sido implementada por el gobierno de la revolución ciudadana del presidente Rafael Correa Delgado en el Ecuador. Los hallazgos indican que el liderazgo solidario afronta un dilema ético y operativo en la fórmula democrática de la gestión y el avance en estructura empresarial\; en el caso de la pesca artesanal, específicamente, también se enfrenta a un entorno socio-ambiental que reta la definición de su posición competitiva. Se concluye en la necesidad de generar una visión empresarial equilibrada que dé sostenibilidad a la actividad económica acorde con los retos del nuevo contexto pesquero artesanal ecuatoriano, y que la vivencia de los principios cooperativos armonicen con esta búsqueda, lo cual significa reconocer los intereses personales y colectivos, los niveles diferenciados de participación y el desarrollo de capacidades técnico-operativas para gestar la empresa asociativa adecuada.