Análisis comparativo de los cambios tributarios del impuesto a la renta en el Ecuador en los últimos cinco años

El presente trabajo de titulación aborda cómo han ido evolucionando los tributos en el Ecuador, dando mayor relevancia al Impuesto a la Renta y las reformas que este ha tenido desde el año 2015 hasta el año 2020. La tarifa del impuesto a la renta en el país ha tenido reformas y estas han cambiado en...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Guallichico Morales, Felipe Esteban (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/18984
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de titulación aborda cómo han ido evolucionando los tributos en el Ecuador, dando mayor relevancia al Impuesto a la Renta y las reformas que este ha tenido desde el año 2015 hasta el año 2020. La tarifa del impuesto a la renta en el país ha tenido reformas y estas han cambiado en sus porcentajes que hasta el año 1989 las sociedades tenían que pagar 30% del impuesto en mención, para el año 2010 la ley de régimen Tributario interno sufre otra reforma y su tarifa vuelve a cambiar, pero de manera progresiva en donde para el 2010 el porcentaje es del 25%, para el 2011 24% y así de manera sucesiva hasta llegar al año 2013 en donde su tarifa queda en el 22%. La reforma a la ley de régimen tributario interno de 2014 pone una tarifa condicional que se mantiene hasta la actualidad, pero en el 2018 cambia el porcentaje más no la condición. Se presenta un listado de setenta y cinco contribuyentes, de los cuales cincuenta son considerados por el Servicio de Rentas Internas como grandes contribuyentes, quince están catastrados como microempresarios y diez pertenecen al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano. Cada uno de ellos esta categorizado según su actividad CIIU y su impuesto a la Renta causado está tratado en base al régimen que pertenece.