Participación de pueblos indígenas en asuntos relativos a la conservación ambiental de territorios protegidos

El objetivo general del trabajo de investigación es determinar el nivel de participación que tiene la población indígena en asuntos relativos a la conservación ambiental en territorios protegidos en Ecuador. La necesidad de la investigación requiere analizar la participación de los pueblos indígenas...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Zambonino Calvopiña, David Alejandro (author)
स्वरूप: bachelorThesis
प्रकाशित: 2025
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/46524
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:El objetivo general del trabajo de investigación es determinar el nivel de participación que tiene la población indígena en asuntos relativos a la conservación ambiental en territorios protegidos en Ecuador. La necesidad de la investigación requiere analizar la participación de los pueblos indígenas en la gestión de áreas protegidas en Ecuador presenta un escenario paradójico marcado por significativos avances normativos contrastados con persistentes limitaciones en su implementación práctica. La importancia de la investigación se sustenta en el marco constitucional ecuatoriano, reconocido como uno de los más progresistas a nivel regional en materia de derechos colectivos, establece garantías sustantivas para la participación indígena, particularmente a través del artículo 57 que consagra derechos territoriales, de consulta previa y de autogobierno. Los hallazgos del estudio muestran importancia que los procesos de consulta previa, pese a estar formalmente institucionalizados, adolecen de graves deficiencias en su ejecución, transformándose frecuentemente en meros ejercicios protocolares carentes de incidencia real en la toma de decisiones. La metodología de la investigación se desarrolla mediante un foque cualitativo y documental, mediante el uso de entrevistas a expertos y lideres indígenas. El resultado de la investigación permite constatar una preocupante disociación entre el discurso jurídico y político, que reconoce ampliamente los derechos indígenas, y las prácticas institucionales concretas que continúan reproduciendo lógicas de exclusión. Estas medidas resultan indispensables para hacer realidad los postulados del Buen Vivir y construir modelos de conservación ambiental genuinamente interculturales y sostenibles.