Análisis comparativo entre levantamientos topográficos con estación total como método terrestre y el método de aerofotogrametría con drones aplicado al control de inventario de una planta de agregados para hormigón
En la facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se ha realizado proyectos de titulación similares comparando los dos métodos de levantamientos topográficos, dicho trabajo de titulación fue realizado en el Parque República de Perú, ciudad de Quito, en el cual los result...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25785 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | En la facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se ha realizado proyectos de titulación similares comparando los dos métodos de levantamientos topográficos, dicho trabajo de titulación fue realizado en el Parque República de Perú, ciudad de Quito, en el cual los resultados no han sido esclarecedores y tampoco la metodología de los levantamientos fue enfocada a algo específico como es el control de agregados. La empresa Kespry en Estados Unidos, se especializa en la utilización de drones para el control de inventarios, ya que al menos una vez al año se exige en Estados Unidos a empresas de agregados un estudio auditable de las mediciones de las pilas de almacenamiento las cuales deben cumplir con los estándares de los auditores. La tecnología proporcionada por Kespry cumple con las exigencias de las auditorías e incluso otorga mejores resultados de los esperados, con la creación del escenario más adecuado para el sobrevuelo de drones y su implementación en toda la planta. Además, de brindar una capacitación en la planificación de vuelos y en el uso del hardware y software para el procesamiento de datos (KESPRY, 2021). La planta de agregados a analizar es la de Pifo de Holcim Ecuador S.A que se encuentra ubicada en el kilómetro 4.5 vía Pifo-Papallacta, la cual opera de lunes a sábado de 8:00 a 16:00, en la cual, los escombros en las minas son sometidos a un proceso de trituración, lo que permite su reciclaje y conversión en agregados. El proceso de trituración conlleva a producir materiales de diversas granulometrías, formados por pequeños fragmentos de roca. Los agregados obtenidos en la planta pueden considerarse como agregado fino (arena) y agregado grueso (grava) (Holcim Ecuador S.A, 2022). |
---|