Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno

El proyecto se encuentra en el área periurbana de la ciudad en donde existen diferentes iconos culturales, tradicionales y patrimoniales. Es por ello, que el proyecto trata de la rehabilitación de un icono histórico patrimonial de la ciudad, como es la ¨Exfábrica San Pedro de Otavalo, mediante la pr...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Vaca Suquillo, Suleima Alexandra (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40267
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1836825501529800704
author Vaca Suquillo, Suleima Alexandra
author_facet Vaca Suquillo, Suleima Alexandra
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Vaca Suquillo, Suleima Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2023-12-06T18:50:09Z
2023-12-06T18:50:09Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 074421
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40267
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Ibarra
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación
Revalorización
Espacios
Encuentro
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El proyecto se encuentra en el área periurbana de la ciudad en donde existen diferentes iconos culturales, tradicionales y patrimoniales. Es por ello, que el proyecto trata de la rehabilitación de un icono histórico patrimonial de la ciudad, como es la ¨Exfábrica San Pedro de Otavalo, mediante la propuesta de un proyecto Arquitectónico-Patrimonial, que ponga en valor, de relevancia e integre la cultura artesanal, ancestral y turística de la ciudad. El estudio parte del análisis de las características, cualidades y problemas del barrio, aplicando principalmente las técnicas de investigación de observación de campo y entrevista. Dentro de la propuesta de rehabilitación del inmueble se pretende diseñar el ¨Museo Viviente Otavalango, como símbolo de la ciudad; el proyecto arquitectónico contiene espacios como: administración, parqueaderos, plazas de encuentro, galerías, talleres, comercio, espacios para desarrollar eventos culturales y el museo. El museo viviente es un espacio en donde se conocerá de manera vivencial mediante un recorrido la forma de vida de los Otavaleños. El diseño de la plaza de encuentro ¨Tinku Otavalango¨ da la bienvenida al lugar y también la integración de espacios como es el ¨Museo Viviente Otavalango¨ y el tramo del rio Tejar a recuperar, esta plaza además de ser un punto de encuentro e integración es un icono importante para el pueblo quichua ya que en estos espacios se realiza las diferentes actividades como son bailes, agradecimientos a la pacha mama, juegos tradicionales, saberes ancestrales. Este proyecto se justifica básicamente en la necesidad de recuperar el edificio emblemático de la ciudad para mejorar aspectos social, cultural, económico y urbanístico que actualmente se ven deteriorados o afectados. Para el planteamiento de la propuesta de los espacios de encuentro se aplicaron criterios de diseño basados en la cosmovisión andina de los pueblos quichuas, las diferentes tradiciones como son sus bailes y tejidos los mismos que serán tomados como ejes rectores del proyecto para vincular directamente el contexto social y cultural de la ciudad, de la misma manera integrar los bienes patrimoniales con su entorno natural.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_839b260efde7de2ddf127f6950f93c08
identifier_str_mv 074421
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40267
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Ibarra
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entornoVaca Suquillo, Suleima AlexandraRehabilitaciónRevalorizaciónEspaciosEncuentroEl proyecto se encuentra en el área periurbana de la ciudad en donde existen diferentes iconos culturales, tradicionales y patrimoniales. Es por ello, que el proyecto trata de la rehabilitación de un icono histórico patrimonial de la ciudad, como es la ¨Exfábrica San Pedro de Otavalo, mediante la propuesta de un proyecto Arquitectónico-Patrimonial, que ponga en valor, de relevancia e integre la cultura artesanal, ancestral y turística de la ciudad. El estudio parte del análisis de las características, cualidades y problemas del barrio, aplicando principalmente las técnicas de investigación de observación de campo y entrevista. Dentro de la propuesta de rehabilitación del inmueble se pretende diseñar el ¨Museo Viviente Otavalango, como símbolo de la ciudad; el proyecto arquitectónico contiene espacios como: administración, parqueaderos, plazas de encuentro, galerías, talleres, comercio, espacios para desarrollar eventos culturales y el museo. El museo viviente es un espacio en donde se conocerá de manera vivencial mediante un recorrido la forma de vida de los Otavaleños. El diseño de la plaza de encuentro ¨Tinku Otavalango¨ da la bienvenida al lugar y también la integración de espacios como es el ¨Museo Viviente Otavalango¨ y el tramo del rio Tejar a recuperar, esta plaza además de ser un punto de encuentro e integración es un icono importante para el pueblo quichua ya que en estos espacios se realiza las diferentes actividades como son bailes, agradecimientos a la pacha mama, juegos tradicionales, saberes ancestrales. Este proyecto se justifica básicamente en la necesidad de recuperar el edificio emblemático de la ciudad para mejorar aspectos social, cultural, económico y urbanístico que actualmente se ven deteriorados o afectados. Para el planteamiento de la propuesta de los espacios de encuentro se aplicaron criterios de diseño basados en la cosmovisión andina de los pueblos quichuas, las diferentes tradiciones como son sus bailes y tejidos los mismos que serán tomados como ejes rectores del proyecto para vincular directamente el contexto social y cultural de la ciudad, de la misma manera integrar los bienes patrimoniales con su entorno natural.The project finds in the area peri -urban of the city in where they exist different icons cultural, traditional and patrimonial. It is thus, that the project treats of the rehabilitation of an icon historical patrimonial of the city, as it is the ¨ancient factory San Pedro of Otavalo, by means of the proposal of an project Architectural -Patrimonial, that put in value, of importance and integrate the culture artisanal, ancestral and tourist of the city. The study part of the analysis of the characteristics, qualities and problems of the neighborhood, applying mainly the technicians of investigation of observation of field and interview. Inside the proposal of rehabilitation of the real estate pretends design the ¨ Museum Living Otavalango”, as a symbol of the city; the project architectural contains spaces such as: Administration, parking lots, meeting spaces, galleries, workshops, spaces of the trade, spaces to develop events cultural and the museum. The living museum is a space where is known by way of experientially through a tour the way of life of the Otavaleños. The design of the plaza of meeting Tinku Otavalango¨ welcomes you to the place and also the integration of spaces as is the Museum Living Otavalango¨ and the stretch of the river El Tejar to recover, this square in addition to be a point of encounter and integration is an icon important for the town quichua since in these spaces is realized the different activities such as dances, thanks to the Pacha mama, games traditional, knowledge ancestral. This project is basically justified in the need to recover the building emblematic of the city to improve the aspects the social, cultural, economic and urban that are currently deteriorated or affected. For the proposal of the spaces meeting were applied criteria design based on the cosmovision Andean of the town Quichua, the different traditions such as their dances and fabrics, which will be taken as guiding principles of the project to directly link the context social and cultural of the city, in the same way integrate buildings heritage with their environment natural.PUCE - Ibarra2023-12-06T18:50:09Z2023-12-06T18:50:09Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf074421https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40267esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:27:07Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40267Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:27:22.516974Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
Vaca Suquillo, Suleima Alexandra
Rehabilitación
Revalorización
Espacios
Encuentro
status_str publishedVersion
title Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
title_full Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
title_fullStr Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
title_full_unstemmed Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
title_short Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
title_sort Rehabilitación de la ex - fábrica San Pedro de la ciudad de Otavalo con la integración paisajística de su entorno
topic Rehabilitación
Revalorización
Espacios
Encuentro
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40267