“Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.

La vigencia de la nueva constitución a partir del año 2008, y todas las acciones relacionadas para la implementación de la normativa legal y su aplicabilidad en territorio requirió de una serie de herramientas, y en este sentido la gestión operativa entorno a los procesos de distribución presupuesta...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Huacanés Pizanan, Francisco Abelardo (author)
Format: bachelorThesis
Izdano: 2012
Teme:
Online pristup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21680
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
_version_ 1836825288451817472
author Huacanés Pizanan, Francisco Abelardo
author_facet Huacanés Pizanan, Francisco Abelardo
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Mayorga Jerez, Olga Hipatia
dc.creator.none.fl_str_mv Huacanés Pizanan, Francisco Abelardo
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2023-11-25T14:11:46Z
2023-11-25T14:11:46Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21680
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación del territorio - cochapamba (Ecuador)
zonificación agropecuaria
uso de la tierra rural
campesinos - condiciones sociales
dc.title.none.fl_str_mv “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La vigencia de la nueva constitución a partir del año 2008, y todas las acciones relacionadas para la implementación de la normativa legal y su aplicabilidad en territorio requirió de una serie de herramientas, y en este sentido la gestión operativa entorno a los procesos de distribución presupuestaria ordenada, coherente y acorde a la realidad endógena, estableció la urgencia de plantear e implementar el COOTAD; en el 2010, como elemento dinamizador de los procesos de intervención y desarrollo en los territorios; con ello la enorme necesidad de crear acciones y circunstancias entre actores fiscales y privados, para articular y coordinar aspectos relacionados con la implementación de políticas públicas, en temas sociales, productivos, y otros vinculantes al desarrollo socio productivo de los territorios, se constituye desde el punto de vista y en prospectiva la urgencia de generar propuestas viables, reales y sostenibles basadas en modelos territoriales óptimos consensuados y elaborados con bases técnicas fuertemente ligados a las realidades y con visión social. Parte de estos procesos y como apoyo al ordenamiento territorial económico productivo se propone este trabajo, cuyo enfoque constituido de manera estructurada propone una propuesta coherente de cohesión social y económica, requiriendo para ello partir de un fuerte proceso de investigación cuyos datos y valores son validados con los actores institucionales presentes en la zona. Los procesos y las acciones presentadas giran en torno al análisis de sistemas agrarios y sus dinámicas sectoriales, el conocimiento de la racionalidad agro económica permitió definir estrategias de intervención puntuales sobre la necesidad de desarrollo agrario y la urgencia de reorientar los patrones identificados acorde a la dinámica productiva y de comercio actuales. Relacionando los procesos intrínsecos del análisis, corresponde por lo tanto el diseño y aplicación de la metodología para el análisis de sistemas agrarios planteado en el punto 5.3 – Metodología de Análisis de Sistemas Agrarios, radicada e integrada en tres fases; diagrama N° 2, del Esquema Metodológico; el análisis de los sistemas agrarios parte en primera instancia de la información obtenida en el diagnostico aplicado a 142 muestras elegidas al azar entre 599 familias de la zona de la Unión Cochapamba, ubicada al nor Oriente de la provincia de Imbabura, sobre una extensión de 10064,876
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_8421b826e3d7d955f07b8d7852fdaf3f
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21680
publishDate 2012
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.Huacanés Pizanan, Francisco AbelardoOrdenación del territorio - cochapamba (Ecuador)zonificación agropecuariauso de la tierra ruralcampesinos - condiciones socialesLa vigencia de la nueva constitución a partir del año 2008, y todas las acciones relacionadas para la implementación de la normativa legal y su aplicabilidad en territorio requirió de una serie de herramientas, y en este sentido la gestión operativa entorno a los procesos de distribución presupuestaria ordenada, coherente y acorde a la realidad endógena, estableció la urgencia de plantear e implementar el COOTAD; en el 2010, como elemento dinamizador de los procesos de intervención y desarrollo en los territorios; con ello la enorme necesidad de crear acciones y circunstancias entre actores fiscales y privados, para articular y coordinar aspectos relacionados con la implementación de políticas públicas, en temas sociales, productivos, y otros vinculantes al desarrollo socio productivo de los territorios, se constituye desde el punto de vista y en prospectiva la urgencia de generar propuestas viables, reales y sostenibles basadas en modelos territoriales óptimos consensuados y elaborados con bases técnicas fuertemente ligados a las realidades y con visión social. Parte de estos procesos y como apoyo al ordenamiento territorial económico productivo se propone este trabajo, cuyo enfoque constituido de manera estructurada propone una propuesta coherente de cohesión social y económica, requiriendo para ello partir de un fuerte proceso de investigación cuyos datos y valores son validados con los actores institucionales presentes en la zona. Los procesos y las acciones presentadas giran en torno al análisis de sistemas agrarios y sus dinámicas sectoriales, el conocimiento de la racionalidad agro económica permitió definir estrategias de intervención puntuales sobre la necesidad de desarrollo agrario y la urgencia de reorientar los patrones identificados acorde a la dinámica productiva y de comercio actuales. Relacionando los procesos intrínsecos del análisis, corresponde por lo tanto el diseño y aplicación de la metodología para el análisis de sistemas agrarios planteado en el punto 5.3 – Metodología de Análisis de Sistemas Agrarios, radicada e integrada en tres fases; diagrama N° 2, del Esquema Metodológico; el análisis de los sistemas agrarios parte en primera instancia de la información obtenida en el diagnostico aplicado a 142 muestras elegidas al azar entre 599 familias de la zona de la Unión Cochapamba, ubicada al nor Oriente de la provincia de Imbabura, sobre una extensión de 10064,876PUCE - QuitoMayorga Jerez, Olga Hipatia2023-11-25T14:11:46Z2023-11-25T14:11:46Z2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21680esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:40:46Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/21680Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:16:16.772020Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
Huacanés Pizanan, Francisco Abelardo
Ordenación del territorio - cochapamba (Ecuador)
zonificación agropecuaria
uso de la tierra rural
campesinos - condiciones sociales
status_str publishedVersion
title “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
title_full “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
title_fullStr “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
title_full_unstemmed “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
title_short “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
title_sort “Zonificación agropecuaria, desde el análisis situacional y caracterización de las iniciativas productivas en Cochapamba del Cantón Ibarra como aporte al ordenamiento territorial”.
topic Ordenación del territorio - cochapamba (Ecuador)
zonificación agropecuaria
uso de la tierra rural
campesinos - condiciones sociales
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21680