Proceso de gestión para la convivencia ciudadana: análisis comparativo de los sectores “Isla Trinitaria y “Bastión Popular” de la ciudad de Guayaquil
Uno de los elementos singulares de los sectores “Isla Trinitaria” y “Bastión Popular, situados al sur y norte de la ciudad de Guayaquil, respectivamente, ya desde sus inicios, es la diversidad cultural de sus ciudadanos que los habitan. Dichos sectores, no están exentos de tensiones y dificultades e...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | masterThesis |
Vydáno: |
2015
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/10988 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Uno de los elementos singulares de los sectores “Isla Trinitaria” y “Bastión Popular, situados al sur y norte de la ciudad de Guayaquil, respectivamente, ya desde sus inicios, es la diversidad cultural de sus ciudadanos que los habitan. Dichos sectores, no están exentos de tensiones y dificultades en la convivencia diaria, en la mayoría de los casos por comportamientos o actitudes de falta de respeto hacia los vecinos. Además una de las características naturales de estos sectores, que influye en las relaciones de convivencia e integración de los diferentes colectivos es el sentido de pertenencia, principalmente al interior de las familias y hacia lo público. Los ciudadanos se han quejado en reiteradas ocasiones de la falta de dicho sentido, lo cual se traduce en una falta de cuidado y atención por el propio entorno. Este trabajo de investigación tiene como objetivo: estructurar un proceso de gestión barrial participativo, para la convivencia ciudadana, que permita el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector “Isla Trinitaria” y Bastión Popular de la ciudad de Guayaquil. En este contexto la interrogante principal que desencadena esta investigación es: ¿cómo construir un proceso de gestión barrial participativa para la convivencia ciudadana, que permita contribuir al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los sectores: “Isla Trinitaria” y “Bastión Popular” de la ciudad de Guayaquil. Por tanto, los resultados que se presentan son las percepciones, opiniones y valoraciones de los diferentes actores, que asistieron a los diferentes talleres, para poder elaborar las respectivas propuestas, los cuales son parte del tejido social de los sectores investigados. |
---|