Predicción de la deserción estudiantil, mediante métricas y técnicas de minerías de datos, en el Instituto Superior Tecnológico Los Andes (ISTLA)
La deserción estudiantil en niveles de educación superior en la actualidad se ha convertido en un problema a nivel económico, social, comunitario y educativo a nivel mundial, puesto que una persona que no se encuentra con los conocimientos necesarios para enfrentar al entorno que le rodea tampoco le...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/32489 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La deserción estudiantil en niveles de educación superior en la actualidad se ha convertido en un problema a nivel económico, social, comunitario y educativo a nivel mundial, puesto que una persona que no se encuentra con los conocimientos necesarios para enfrentar al entorno que le rodea tampoco le será posible ser competitivo y por lo tanto podría quedar rezagado del sistema económico, social, laboral, lo que estaría en detrimento de su calidad de vida. El presente proyecto tiene como objetivo determinar los factores de la deserción de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Los Andes comprendida entre los periodos 2019 hasta el 2022. La metodología a utilizar es de tipo mixta, es decir cualitativa y cuantitativa, ya que por una parte se realizó un análisis objetivo del tema en cuestión y también resultados de la toma de datos con tablas de frecuencia, gráficos estadísticos, que detallan de forma lógica los factores de la deserción estudiantil en los sujetos de estudio. Se espera que este estudio sirva para identificar los factores que determinan la deserción estudiantil para posterior crear estrategias y tomar decisiones utilizando la minería de datos ya que se permitirá descubrir patrones de comportamiento a partir de un gran conjunto de datos. Y de esta manera aportar concientizando a la población estudiantil actual sobre la importancia del estudio para su vida profesional y personal pues una sociedad con educación es una sociedad con esperanza de obtener mejor estabilidad económica, laboral, social, y familiar. |
---|