Helicobacter pylori y su relación con el cáncer gástrico

Helicobacter pylori es una bacteria Gram negativa de gran importancia sanitaria ya que puede presentar una alta patogenicidad y virulencia. Varios estudios estiman que alrededor de la mitad de la población mundial se encuentra infectada con H. pylori, siendo el grupo de mayor incidencia los niños y...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alcoser Pinto, Samanta Mayté (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43043
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Helicobacter pylori es una bacteria Gram negativa de gran importancia sanitaria ya que puede presentar una alta patogenicidad y virulencia. Varios estudios estiman que alrededor de la mitad de la población mundial se encuentra infectada con H. pylori, siendo el grupo de mayor incidencia los niños y jóvenes, mientras que la mayor prevalencia se da en adultos. Para que una cepa esté considerada como patogénica, y por ende, virulenta, esta debe poder secretar los componentes CagA y VacA, los cuales son los que producen la gastritis, úlceras, y posiblemente cáncer gástrico. Así, de todas las personas infectadas con H. pylori, solo unas pocas adquieren síntomas, inicialmente gastritis. Si la gastritis no es tratada, puede desarrollarse una úlcera gástrica en el estómago o en el duodeno. Eventualmente la úlcera, acompañada de una severa inflamación, puede convertirse en cáncer gástrico debido al daño constante causado por la bacteria. Actualmente existen tratamientos para combatir a H. pylori que consiste en la ingesta de un antibiótico y un antisecretor. Sin embargo, dependiendo del grado de infección se puede agregar más antibióticos o compuestos antisecretores basados en bismuto. Las infecciones de H. pylori son difíciles de tratar debido a la resistencia a los antimicrobianos que presenta la bacteria, que representa un problema de salud importante a nivel mundial.