Lo bello y lo sublime como proceso creador en las artes. Estudio realizado desde la teoría psicoanalítica en base al análisis de las obras de la artista plástica Begoña Salas Urrutia en la ciudad de Quito
Esta presente disertación indaga sobre la articulación que existe entre la práctica psicoanalítica y las artes plásticas, en relación a los conceptos de lo bello y lo sublime como elementos fundamentales para el proceso creativo del artista. Dichos conceptos son investigados a partir de los aportes...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2022
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35017 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Esta presente disertación indaga sobre la articulación que existe entre la práctica psicoanalítica y las artes plásticas, en relación a los conceptos de lo bello y lo sublime como elementos fundamentales para el proceso creativo del artista. Dichos conceptos son investigados a partir de los aportes filosóficos y estéticos de Immanuel Kant, Edmund Burke, entre otros, para concluir con una lectura de las enseñanzas de Freud y Lacan, tomando como eje central de la investigación el Seminario 7 La ética del psicoanálisis, en donde se plantea a la sublimación y al concepto de lo bello como funciones que posibilitan la creación artística, y por consiguiente, la reaparición del objeto causa de deseo del sujeto. Para ello se busca vincular dichos aportes teóricos con la práctica artística mediante un acercamiento vivencial con la distinguida artista plástica e ilustradora quiteña, Begoña Salas Urrutia mediante el análisis discursivo de cuatro de sus obras más representativas. |
---|