Determinación de consumos y factores de mayoración para caudal máximo diario y caudal máximo horario respecto a lecturas de macromedición en tanques de reserva de agua potable correspondientes a los cantones de Cuenca y Salinas, y modelación de redes hidráulicas con EPANET
Se considera que el recurso natural en el planeta para el ser humano es el agua, por ello su consumo debe ser constantemente regularizado y monitoreado, debido a que una pobre regulación se desencadena en un consumo desmesurado del recurso hídrico, poniendo así en peligro el acceso al agua potable a...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Publicat: |
2022
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25742 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Se considera que el recurso natural en el planeta para el ser humano es el agua, por ello su consumo debe ser constantemente regularizado y monitoreado, debido a que una pobre regulación se desencadena en un consumo desmesurado del recurso hídrico, poniendo así en peligro el acceso al agua potable a las futuras generaciones. El consumo de agua potable generalmente no presenta una tendencia constante (el consumo es diferente dependiendo de las horas del día) pero si muestra un patrón periódico (consumos pequeños en las horas de la madrugada, consumos grandes entre la media mañana y la tarde), pero estos a su vez, pueden verse influenciados por diversos factores como pueden ser; el crecimiento poblacional en el sector, su desarrollo socio – económico, el clima, la cercanía del sector respecto a una fuente de abastecimiento, entre otras. El presente documento pretende analizar la variación de consumo de agua potable a lo largo de durante dos periodos de un año calendario en dos municipios ecuatorianos considerados como ciudades grandes (más de 100.000 habitantes) siendo estos las ciudades de Cuenca y Salinas. Adicional, se busca identificar los factores de mayoración tanto diario (K1) como horario (K2) para compararlos con los estipulados por la normativa nacional CPE INEN – 005 – 09 y determinar si existió o no un cambio presente en el consumo debido a la emergencia sanitaria del COVID19 la cual empezó en marzo del 2020. Por último, se pretende generar una propuesta preliminar para la sectorización de la Red de Agua Potable de Salinas. Finalmente, es importante mencionar que actualmente no existen estudios enfocados en la determinación de los factores de mayoración tanto horario como diario para ambos municipios, por lo que la investigación servirá como base para futuras ampliaciones o diseños. |
---|