Implementación de una Metodología de Gestión por Procesos en Gestión de Trámites. Caso: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

La SEPS cumple un rol importante dentro de la sociedad ecuatoriana puesto que fortalece el tejido social, los principios de la solidaridad, la unión y bienestar colectivo; por ello la importancia de brindar servicios accesibles, oportunos y transparentes a las organizaciones y a toda la ciudadanía;...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Vargas Jiménez, Celene Lizbeth (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2014
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/16428
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La SEPS cumple un rol importante dentro de la sociedad ecuatoriana puesto que fortalece el tejido social, los principios de la solidaridad, la unión y bienestar colectivo; por ello la importancia de brindar servicios accesibles, oportunos y transparentes a las organizaciones y a toda la ciudadanía; es así como se propone a través de la aplicación de una Metodología de Gestión por Procesos la mejora del Proceso de Gestión de Trámites, el mismo que tiene por objetivo resolver las consultas, requerimientos, peticiones de la ciudadanía en general mediante una gestión eficaz logrando la satisfacción del cliente. En el primer capítulo del presente trabajo de titulación de grado se describe los antecedentes históricos de la economía popular y solidaria, la estructura de la SEPS , y los antecedentes del proceso de Gestión de Trámites, a partir de ello, se establece el planteamiento del problema y, los objetivos generales y específicos. En el capítulo dos, se compilan y detallan algunas de las metodologías existentes de gestión por procesos, los mismos que se basan en el Ciclo de Deming P-H-V-A, a partir del análisis de los mismos se escoge la metodología a aplicar en el presente trabajo. En el capítulo tres, se aplica la metodología y herramientas necesarias con el fin de establecer la situación actual del Proceso de Gestión de Trámites, en base a los resultados se realizarán las mejoras necesarias en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco, se evaluará el impacto de las mejoras tanto en la institución como en la satisfacción de la ciudadanía aplicando algunas de las técnicas de investigación como encuestas y entrevistas, además, herramientas de procesos como indicadores. Finalmente, se definen las conclusiones y recomendaciones resultantes del presente trabajo de titulación de grado.