Vivencia de la religiosidad popular durante la pandemia Covid-19 y su influencia en la práctica religiosa del pueblo quiteño

La religiosidad popular es una identidad propia de América Latina por las distintas creencias, costumbres y tradiciones prehispánicas y las adoptadas durante la colonia que han dado como resultado en el campo de la religión, una variedad de manifestaciones que denotan la vivencia del cristianismo y...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Gamboa Alajo, Gladys Armenia (author)
Médium: masterThesis
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43744
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La religiosidad popular es una identidad propia de América Latina por las distintas creencias, costumbres y tradiciones prehispánicas y las adoptadas durante la colonia que han dado como resultado en el campo de la religión, una variedad de manifestaciones que denotan la vivencia del cristianismo y su fe. La pandemia por COVID-19 paralizó la vida social, económica, política, entre otras, y provocó la adaptación a una nueva y traumatizante realidad donde más que nunca el creyente vivió su credo más allá de los impedimentos y prohibiciones a favor de la salud pública, reverdeciendo las iglesias domésticas. El propósito de esta investigación consiste en reconocer la vivencia de la fe durante la pandemia Covid-19 amparada en las prácticas religiosas del pueblo quiteño. Con este propósito, se aplicó un enfoque cualitativo mediante el método de recolección de datos y el diseño de trabajo de campo a través de una entrevista semiestructurada aplicada con dos cuestionarios: uno para devotos y otro para sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral. Para el análisis de la información se definieron categorías de estudio tales son: pandemia, familia, práctica religiosa, devoción, espiritualidad, virtualidad. Al término de la investigación se concluye que la pandemia ha sacado del ser humano lo mejor de sí, para levantarse y no dejarse vencer por la adversidad, llevando a reconocer y valorar lo realmente necesario. Por lo tanto, todas las expresiones y manifestaciones de fe que han surgido en las familias cristianas son respuestas a una búsqueda de encuentro con Dios.