Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013
Contexto: La OMS define a la automedicación como la selección y uso de los medicamentos, por parte de las personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar, mejorando su salud. Sin embargo existen innumerables estudios que han comprobado los riesgos y p...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Beste egile batzuk: | |
Formatua: | bachelorThesis |
Argitaratua: |
2014
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30656 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
_version_ | 1836825373338238976 |
---|---|
author | Molina Proaño, Gabriel Alejandro |
author2 | Tello Echanique, Ángel Fernando |
author2_role | author |
author_facet | Molina Proaño, Gabriel Alejandro Tello Echanique, Ángel Fernando |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Núñez, Galo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Molina Proaño, Gabriel Alejandro Tello Echanique, Ángel Fernando |
dc.date.none.fl_str_mv | 2014 2023-11-25T22:11:45Z 2023-11-25T22:11:45Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30656 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Automedicación personal médico salud publica - personal farmacología enfermedades profesionales aspectos bioeticos |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Contexto: La OMS define a la automedicación como la selección y uso de los medicamentos, por parte de las personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar, mejorando su salud. Sin embargo existen innumerables estudios que han comprobado los riesgos y posibles complicaciones al automedicarse. Una población especial en cuanto a la automedicación es la de los profesionales de la salud, ellos son los que más cercanía y conocimientos tienen de los medicamentos, por lo tanto existe la necesidad de conocer la prevalencia, los motivos y los factores de riesgo asociados a la automedicación dentro de ese grupo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la automedicación dentro de los profesionales de la salud, (médicos tratantes, médicos residentes, y licenciadas de enfermería), internos de medicina del Hospital General N°1 de la Policía, Hospital General “Dr. Enrique Garcés”, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador en los últimos tres meses. Diseño: Estudio de corte transversal Lugar y sujetos: Se encuestó al personal profesional de salud, internos de medicina de 2 hospitales públicos, un hospital privado, una clínica privada y los estudiantes del externado de la Facultad de Medicina de la PUCE entre hombres y mujeres de 18 a 80 años, en la Ciudad de Quito en el periodo de Septiembre-Octubre del 2013. Métodos: Para la obtención de datos se empleó un cuestionario totalmente anónimo para mantener confidencialidad, previa lectura del consentimiento informado y aceptación del mismo para su participación. Resultados: Se realizó el análisis de datos, de 840 personas que aceptaron participar voluntariamente en el estudio, el 59.4% (499) se automedicaron en los últimos tres meses, el 69.9% fueron adultos jóvenes, 55.3% (276) fueron solteros y 66,3% de sexo femenino. El 61.3% |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_8f23791d7d4790fc1a1d712b0ce3f4c6 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30656 |
publishDate | 2014 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013Molina Proaño, Gabriel AlejandroTello Echanique, Ángel FernandoAutomedicaciónpersonal médicosalud publica - personalfarmacologíaenfermedades profesionalesaspectos bioeticosContexto: La OMS define a la automedicación como la selección y uso de los medicamentos, por parte de las personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar, mejorando su salud. Sin embargo existen innumerables estudios que han comprobado los riesgos y posibles complicaciones al automedicarse. Una población especial en cuanto a la automedicación es la de los profesionales de la salud, ellos son los que más cercanía y conocimientos tienen de los medicamentos, por lo tanto existe la necesidad de conocer la prevalencia, los motivos y los factores de riesgo asociados a la automedicación dentro de ese grupo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la automedicación dentro de los profesionales de la salud, (médicos tratantes, médicos residentes, y licenciadas de enfermería), internos de medicina del Hospital General N°1 de la Policía, Hospital General “Dr. Enrique Garcés”, Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador en los últimos tres meses. Diseño: Estudio de corte transversal Lugar y sujetos: Se encuestó al personal profesional de salud, internos de medicina de 2 hospitales públicos, un hospital privado, una clínica privada y los estudiantes del externado de la Facultad de Medicina de la PUCE entre hombres y mujeres de 18 a 80 años, en la Ciudad de Quito en el periodo de Septiembre-Octubre del 2013. Métodos: Para la obtención de datos se empleó un cuestionario totalmente anónimo para mantener confidencialidad, previa lectura del consentimiento informado y aceptación del mismo para su participación. Resultados: Se realizó el análisis de datos, de 840 personas que aceptaron participar voluntariamente en el estudio, el 59.4% (499) se automedicaron en los últimos tres meses, el 69.9% fueron adultos jóvenes, 55.3% (276) fueron solteros y 66,3% de sexo femenino. El 61.3%PUCE - QuitoNúñez, Galo2023-11-25T22:11:45Z2023-11-25T22:11:45Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30656esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:11:04Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30656Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:20:42.473365Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 Molina Proaño, Gabriel Alejandro Automedicación personal médico salud publica - personal farmacología enfermedades profesionales aspectos bioeticos |
status_str | publishedVersion |
title | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
title_full | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
title_fullStr | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
title_full_unstemmed | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
title_short | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
title_sort | Factores asociados a la automedicación en profesionales de salud, en los Hospitales: Quito N°1 de la Policía Nacional, General 'Dr. Enrique Garcés' de Especialidades Eugenio Espejo, Clínica de Especialidades Galenus y estudiantes de externado I y II de medicina de la PUCE en Quito en el período de septiembre - octubre del 2013 |
topic | Automedicación personal médico salud publica - personal farmacología enfermedades profesionales aspectos bioeticos |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30656 |