Determinación y cuantificación de mercurio total en tejido muscular de Pargo (Lutjanus colorado), mediante la técnica de vapor frío acoplado a espectrofotometría de fluorescencia atómica (CV-AFS)
En el presente trabajo de disertación se determinó mercurio total en 45 muestras de un total de quince unidades de pescado Pargo (Lutjanus colorado), proveniente de las costas ecuatorianas. Esto se realizó con la finalidad de hacer un análisis exploratorio o de diagnóstico del contenido de mercurio...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2020
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20953 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | En el presente trabajo de disertación se determinó mercurio total en 45 muestras de un total de quince unidades de pescado Pargo (Lutjanus colorado), proveniente de las costas ecuatorianas. Esto se realizó con la finalidad de hacer un análisis exploratorio o de diagnóstico del contenido de mercurio en el pez. Por consiguiente, se clasificaron los peces por tamaño: (5) pequeño (25,0-26,5 cm), (5) mediano (35,0-43,0 cm) y (5) grande (43,5-50,5 cm). La determinación se realizó mediante la técnica de vapor frío acoplado a espectrofotometría de fluorescencia atómica. Se recolectaron las muestras de pescado en el mercado “América” en la ciudad de Quito. A continuación, se procesaron para obtener el músculo, y se sometieron a un proceso de liofilización y digestión ácida mediante un sistema cerrado asistido por microondas en presencia de ácido nítrico, peróxido de hidrógeno y ácido perclórico. Posteriormente, se cuantificó la cantidad de mercurio utilizando el equipo de fluorescencia atómica. Los resultados obtenidos por el instrumento correspondían a peso seco de pescado, por lo que fue necesario realizar una transformación a peso húmedo de pescado en mg.kg-1, esto con la finalidad de determinar la cantidad de mercurio que posee el pez en estado fresco. El límite de detección y cuantificación que se obtuvo fue de 0,1 y 0,2 μg.L-1 respectivamente. La calidad de los resultados se llevó a cabo mediante el uso de un material de referencia certificado obteniendo porcentajes de recuperación entre el 95-99%. Adicionalmente, se realizó la prueba de Grubbs para detectar los valores atípicos mediante una estadística de la prueba T. Se determinó que todas las muestras de pescado contienen mercurio total, sin embargo, no exceden los límites permisibles establecidos por el Codex Alimentarius. Además, la técnica de vapor frío acoplado a espectrofotometría de fluorescencia atómica permite analizar correctamente la cantidad de mercurio total en muestras biológicas como el pescado con un alto nivel de precisión y exactitud en los resultados. |
---|