ANÁLISIS FACTORIAL Y DE FIABILIDAD DEL CUESTIONARIO DE HABILIDADES DE ADAPTACIÓN CONDUCTAL PARA ADOLESCENTES

Para el estudio del análisis factorial se obtuvo un KMO adecuado y la prueba de esfericidad de Bartlett con una alta significancia p= 0.000, lo que garantiza este análisis; la rotación de los ítems a través del método Varimax formo tres factores, al igual que la prueba de sedimentación de Cattel, la...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Martínez, Ana (author)
その他の著者: Almeida Marquéz, Lucía (author), Santamaría, Sandra (author), Villegas, Narciza (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8141
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Para el estudio del análisis factorial se obtuvo un KMO adecuado y la prueba de esfericidad de Bartlett con una alta significancia p= 0.000, lo que garantiza este análisis; la rotación de los ítems a través del método Varimax formo tres factores, al igual que la prueba de sedimentación de Cattel, la varianza total explicada tiene un promedio de 42%. La consistencia interna global del instrumento fue moderada (α= .77), es decir, es aceptable para diagnósticos y procesos investigativos. El cuestionario de Habilidades de Adaptación Conductual es un instrumento de naturaleza politómica ya que utiliza escala Likert de 5 puntuaciones, se estructura con 32 preguntas: 4 preguntas de control que permiten determinar el sesgo y 28 preguntas distribuidas en dos áreas con sus respectivas sub áreas: Socio Contextual (Autoeficacia, Prosocialidad y Autoregulación Conductual) y la Práctico Funcional (Actividad Funcional del Hogar, Académico Ocupacional y Seguridad – Protección).