Diseño de un sistema de gestión por procesos para la Empresa M.Z. sistemas eléctricos y electrónicos en la ciudad de Quito

Una de las herramientas más efectivas para la mejora de la gestión en una organización, es la implantación de la gestión por procesos (Moliner & Coll, 2015). Cada vez, más empresas adquieren este sistema dentro y fuera del país. Es por esto, que se presenta el Diseño de un Sistema de Gestión por...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Sánchez, Rocío Michelle (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/15267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una de las herramientas más efectivas para la mejora de la gestión en una organización, es la implantación de la gestión por procesos (Moliner & Coll, 2015). Cada vez, más empresas adquieren este sistema dentro y fuera del país. Es por esto, que se presenta el Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para la empresa M.Z. Sistemas Eléctricos y Electrónicos, basado en las guías y directrices de la gestión de proyectos, en normas relacionadas a las buenas prácticas en gestión de la calidad en proyectos y con enfoque en el cliente. Con el objetivo de cambiar la cultura empresarial, incrementar su capacidad productiva para enfrentar los cambios tecnológicos y a una competencia cada vez más agresiva, en la cual los consumidores son más exigentes y complejos. En el primer capítulo se realiza el análisis del entorno tanto externo como interno de la empresa. El cual permitirá determinar cómo afectan los factores externos: los aspectos económico, político, legal, tecnológico, ambiental, social y cultural. Adicionalmente, se conoce a la empresa, su historia, misión, visión, valores, estructura organizacional y analizar la información para tener un diagnóstico de su situación a través del FODA. Dentro del capítulo 2, se habla de todo el marco teórico como base fundamental de todo el trabajo. Las organizaciones basadas en proyectos, la gestión por procesos, la gestión de la calidad y la gestión de la calidad en proyectos, con sus definiciones, elementos, características y requisitos fundamentales que cada una de ellas establece. Se habla de la cadena de valor y el ciclo PHVA de Deming, enfocado en la mejora continua y describe el proceso utilizado para el levantamiento y diseño de los procesos con sus manuales de procedimientos correspondientes. El capítulo 3 presenta, el diagnóstico realizado a la empresa y a sus procesos actuales. Se realiza el análisis del cumplimiento de los requisitos, directrices y buenas prácticas de la normativa presentada en el capítulo anterior, para evaluar su gestión. Posteriormente, se realiza el levantamiento de procesos con su debida descripción e identificación de sus debilidades y oportunidades de mejora para implementarlas en la propuesta. Los flujogramas de cada se encuentran en el Anexo 2. En el cuarto capítulo, se presenta la propuesta de mejora con el diseño del sistema de gestión por procesos, en el cual se crean, eliminan y modifican procesos con el objetivo de mejorar a través de la adaptación de la metodología basada en proyectos a la gestión de la empresa. Se realiza la descripción de los cambios, se establece un nuevo mapa de procesos para la organización y se elaboran los manuales de procedimientos (Anexo 3) para cada proceso. En el capítulo 5, se presenta el plan de implementación de estas mejoras dentro del cual se establecen los objetivos de la implementación, sus riesgos y estrategias para mitigar dichos riesgos y el costo de cada actividad del plan, para poder determinar posteriormente los beneficios tanto económicos como no económicos del presente trabajo. Finalmente, en el capítulo 6, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo tomando en cuenta todo el análisis realizado y los objetivos que se pretenden alcanzar con la implementación de este nuevo sistema de gestión por procesos. Determinando la viabilidad del proyecto con el análisis costo-beneficio realizado en el capítulo anterior.