Husserl lector de Descartes: ciencia, ego y método

A medida que Husserl va desarrollando su filosofía muestra cada vez más interés por Descartes pasando del estudio de las ciencias psicológicas descriptivas de las Investigaciones lógicas (1900) al estudio de los fenómenos y esencias a través de la fenomenología entendida como idealismo trascendental...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monteillet de la Torre, Simon Pierre (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/21085
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A medida que Husserl va desarrollando su filosofía muestra cada vez más interés por Descartes pasando del estudio de las ciencias psicológicas descriptivas de las Investigaciones lógicas (1900) al estudio de los fenómenos y esencias a través de la fenomenología entendida como idealismo trascendental (Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913) en adelante). El interés cada vez creciente de Husserl por Descartes, interés visible en el mismo título de su opus magnus: Meditaciones cartesianas (1931) nos conduce a hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué halló Husserl de tan preciado en Descartes? ¿Cuál es la lectura que Husserl tuvo del mismo? En este ensayo buscaremos dilucidar estas dudas abordando tres temas cruciales en la filosofía de ambos autores; a saber, el método, la ciencia y el ego.