Revisión bibliográfica narrativa: inmunogenicidad y patogenia de polisacáridos capsulares de streptococcus pneumoniae en grupos de interés durante el periodo 2008 – 2022

Introducción: Neumococo o Streptococcus pneumoniae es el agente causal de patologías como neumonía, otitis media, sinusitis, bronquitis y otras enfermedades de alta complejidad como meningitis y septicemia. Ciertas variantes de esta bacteria están compuestas por una cápsula de polisacáridos mediante...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Chulde Quinga, Alejandra del Pilar (author)
Format: bachelorThesis
Wydane: 2024
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/42727
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:Introducción: Neumococo o Streptococcus pneumoniae es el agente causal de patologías como neumonía, otitis media, sinusitis, bronquitis y otras enfermedades de alta complejidad como meningitis y septicemia. Ciertas variantes de esta bacteria están compuestas por una cápsula de polisacáridos mediante la cual pueden evadir la respuesta inmune en el ser humano y provocar cierto tipo de patologías. La invención de las vacunas es considerada de gran ayuda ya que estas están compuestas con los propios polisacáridos de la bacteria; sin embargo, existen variantes o serotipos que no logran ser cubiertos aún y por ende las tasas de mortalidad continúan siendo elevadas especialmente en niños menores a 2 años y adultos mayores a los 65 años.Metodología: El objetivo del proyecto de investigación es establecer la relación entre la inmunogenicidad y patogenia de los polisacáridos capsulares de S. pneumoniae en niños menores a 2 años y adultos mayores a 65 años.Se realizó una revisión bibliográfica narrativa que no incluye trato con el paciente ni manipulación de muestras biológicas que representen un riesgo tanto al investigador como a las personas investigadas. La investigación no tiene delimitación geográfica, ya que se pretende analizar la información de S. pneumoniae a nivel mundial y su relación con las vacunas que se encuentran disponibles en el mercado actualmente.Resultados: de la búsqueda inicial se obtuvieron un total de 240 artículos, los cuales mediante un proceso de depuración y la aplicación de términos MeSH – DeCS y con el empleo de criterios de inclusión y exclusión se consiguieron 22 artículos para su posterior análisis. Se encontró que los polisacáridos capsulares son el factor de virulencia con mayor complejidad que presenta S. pneumoniae. Dentro de esto se describen los serotipos más prevalentes que están implícitos en la fabricación de las vacunas antineumocócicas conjugadas con la finalidad de combatir o ayudar a prevenir enfermedad neumocócica en la población con mayor afección como son niños menores a 2 años y adultos mayores a los 65 años. Finalmente, para la detección de polisacáridos capsulares, el método molecular más empleado es la Reacción de la Cadena de la Polimerasa (PCR) en comparación con otros métodos moleculares; sin embargo, la reacción de Quellung o hinchazón capsular aún es considerado como el método Gold estándar.Conclusiones: se observó que la cápsula neumocócica es el sistema de patogenicidad más importante e invasivo que tiene S. pneumoniae en el ser humano; este elemento le brinda capacidad de supervivencia evitando su destrucción por fagocitosis y el sistema del complemento. En este contexto el principal factor de virulencia de S. pneumoniae son los polisacáridos capsulares que son la base para el desarrollo de las vacunas, hasta la fecha persiste el desafío de desarrollar una vacuna que abarque todos los serotipos para brindar mayor protección contra la enfermedad neumocócica especialmente en poblaciones de riesgo. Además, este desafío conlleva a un aumento en el costo debido al aumento de serotipos a considerar. Se utilizan diversas técnicas moleculares para identificar serotipos específicos, siendo la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) la más extendida a nivel mundial. A pesar todo estos, la técnica de reacción de Quellung o hinchazón capsular sigue siendo considerada el estándar de oro para determinar serotipos.