Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa
En la actualidad, la bacteriemia se encuentra dentro de las primeras 20 causas de mortalidad en nuestro país, y para el tratamiento oportuno de ello es necesario considerar la importancia de la historia clínica del paciente y además la participación del laboratorio de microbiología por medio del hem...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | bachelorThesis |
प्रकाशित: |
2010
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30739 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
_version_ | 1836825278282727424 |
---|---|
author | Andrade Vargas, Miguel Alejandro |
author2 | Guerrero Gavilanes, Daniel Alejandro |
author2_role | author |
author_facet | Andrade Vargas, Miguel Alejandro Guerrero Gavilanes, Daniel Alejandro |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Zurita Salinas, Lucia Jeannete |
dc.creator.none.fl_str_mv | Andrade Vargas, Miguel Alejandro Guerrero Gavilanes, Daniel Alejandro |
dc.date.none.fl_str_mv | 2010 2023-11-25T22:13:13Z 2023-11-25T22:13:13Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30739 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Tratamiento Empírico |
dc.title.none.fl_str_mv | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la actualidad, la bacteriemia se encuentra dentro de las primeras 20 causas de mortalidad en nuestro país, y para el tratamiento oportuno de ello es necesario considerar la importancia de la historia clínica del paciente y además la participación del laboratorio de microbiología por medio del hemocultivo. El hemocultivo es una técnica utilizada para el diagnóstico y la detección de microorganismos en el torrente sanguíneo. La etiología y la susceptibilidad antimicrobiana de estos organismos cambian con el tiempo, por lo que es necesaria una revisión periódica y un análisis para el manejo racional y eficaz de estas infecciones. El principal objetivo de este estudio es determinar cuántos pacientes recibieron tratamiento empírico adecuado y comparar el cambio de esta conducta en los años 2.005 y 2.009, en pacientes con bacteriemia confirmada. Esta será una contribución a la comunidad médica en el Ecuador sobre los microorganismos más relevantes y de mayor incidencia y cuál es su tendencia a generar resistencia a los antibióticos. Lugar: Hospital Vozandes Quito, Laboratorio de Microbiología y Tuberculosis. Tipo de estudio Descriptivo Universo Todos los pacientes internados en el hospital Vozandes Quito con al menos un hemocultivo positivo y en los cuales se sospechaba de bacteriemia causada por S. aureus, E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa. Muestra: 113 pacientes Variables: Cultivos bacterianos, terapia antimicrobiana empírica utilizada, variables demográficas, estado al alta, días de hospitalización. Resultados: Se estudiaron 113 cultivos bacterianos, de personas con un promedio de edad de 55 años y con 59% de mujeres. La mayoría de las enfermedades subyacentes estuvieron concentradas en Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) e Hipertensión Arterial (HTA), todos los pacientes fallecidos tuvieron a la sepsis grave como complicación. Respecto del tratamiento antibiótico, el uso inadecuado del mismo llego a un 31%, y en aproximadamente la mitad de los casos hubo rotación de medicamento, además de que casi el 20% se recurrió a la multiterapia. El promedio de días de estancia hospitalaria fue de 6 días en los pacientes sin complicaciones y 11 días en los complicados (p0.01), además se encontró una relación significativa entre recibir cambio de antibiótico y desarrollar complicaciones (OR 2.9 (1.1-7.6) p 0.03). El análisis de la efectividad del tratamiento por años no brinda ningún resultado estadísticamente significativo ya que en los dos años esta cifra llegó a un 70%, pero nos indica la variabilidad que hubo en cuanto a la elección del tratamiento empírico. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_99233b83bf7fc051b2878f4a8bef1a22 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30739 |
publishDate | 2010 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosaAndrade Vargas, Miguel AlejandroGuerrero Gavilanes, Daniel AlejandroTratamiento EmpíricoEn la actualidad, la bacteriemia se encuentra dentro de las primeras 20 causas de mortalidad en nuestro país, y para el tratamiento oportuno de ello es necesario considerar la importancia de la historia clínica del paciente y además la participación del laboratorio de microbiología por medio del hemocultivo. El hemocultivo es una técnica utilizada para el diagnóstico y la detección de microorganismos en el torrente sanguíneo. La etiología y la susceptibilidad antimicrobiana de estos organismos cambian con el tiempo, por lo que es necesaria una revisión periódica y un análisis para el manejo racional y eficaz de estas infecciones. El principal objetivo de este estudio es determinar cuántos pacientes recibieron tratamiento empírico adecuado y comparar el cambio de esta conducta en los años 2.005 y 2.009, en pacientes con bacteriemia confirmada. Esta será una contribución a la comunidad médica en el Ecuador sobre los microorganismos más relevantes y de mayor incidencia y cuál es su tendencia a generar resistencia a los antibióticos. Lugar: Hospital Vozandes Quito, Laboratorio de Microbiología y Tuberculosis. Tipo de estudio Descriptivo Universo Todos los pacientes internados en el hospital Vozandes Quito con al menos un hemocultivo positivo y en los cuales se sospechaba de bacteriemia causada por S. aureus, E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa. Muestra: 113 pacientes Variables: Cultivos bacterianos, terapia antimicrobiana empírica utilizada, variables demográficas, estado al alta, días de hospitalización. Resultados: Se estudiaron 113 cultivos bacterianos, de personas con un promedio de edad de 55 años y con 59% de mujeres. La mayoría de las enfermedades subyacentes estuvieron concentradas en Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) e Hipertensión Arterial (HTA), todos los pacientes fallecidos tuvieron a la sepsis grave como complicación. Respecto del tratamiento antibiótico, el uso inadecuado del mismo llego a un 31%, y en aproximadamente la mitad de los casos hubo rotación de medicamento, además de que casi el 20% se recurrió a la multiterapia. El promedio de días de estancia hospitalaria fue de 6 días en los pacientes sin complicaciones y 11 días en los complicados (p0.01), además se encontró una relación significativa entre recibir cambio de antibiótico y desarrollar complicaciones (OR 2.9 (1.1-7.6) p 0.03). El análisis de la efectividad del tratamiento por años no brinda ningún resultado estadísticamente significativo ya que en los dos años esta cifra llegó a un 70%, pero nos indica la variabilidad que hubo en cuanto a la elección del tratamiento empírico.PUCE - QuitoZurita Salinas, Lucia Jeannete2023-11-25T22:13:13Z2023-11-25T22:13:13Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30739esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-27T00:46:49Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/30739Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:15:45.568180Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa Andrade Vargas, Miguel Alejandro Tratamiento Empírico |
status_str | publishedVersion |
title | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
title_full | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
title_fullStr | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
title_full_unstemmed | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
title_short | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
title_sort | Comparación entre el año 2005 y 2009 en la terapia antimicrobiana inicial en aislamientos de hemocultivos positivos de E.coli, S.aureus, K.pneumoniae, P.aeruginosa |
topic | Tratamiento Empírico |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/30739 |