Finalidad del peritaje antropológico en los casos que involucran comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas en el Proceso Penal

El presente trabajo analiza el peritaje antropológico como medio de alcance y garantía del principio de interculturalidad y la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, basándose en el estudio de la identidad y cultura étnica del procesado, con el objetivo de determinar la necesid...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Manosalvas Estévez, Ximena Patricia (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2020
Matèries:
Accés en línia:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28335
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo analiza el peritaje antropológico como medio de alcance y garantía del principio de interculturalidad y la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, basándose en el estudio de la identidad y cultura étnica del procesado, con el objetivo de determinar la necesidad de este informe dentro de los procesos penales para fomentar la justicia intercultural y garantizar los derechos colectivos de las comunidades y pueblos indígenas. Por el reconocimiento constitucional de un Estado intercultural y plurinacional, es necesario fomentar la justicia intercultural, ya que permite ser el vínculo de respeto e interrelación entre la cultura hegemónica y pueblos indígenas para preservar, mantener y respetar su forma de vida, costumbres, creencias y organización social. Se analiza en este trabajo la característica del peritaje antropológico desde la concepción e interrelación de la Antropología y el Derecho, la finalidad del informe antropológico dentro del proceso con el fin de cumplir la normativa nacional como internacional y la consecuencia jurídica por falta de este peritaje en las causas penales en la que los justiciables pertenecen a pueblos, comunidades o nacionalidades indígenas.