Finalidad del peritaje antropológico en los casos que involucran comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas en el Proceso Penal
El presente trabajo analiza el peritaje antropológico como medio de alcance y garantía del principio de interculturalidad y la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, basándose en el estudio de la identidad y cultura étnica del procesado, con el objetivo de determinar la necesid...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Được phát hành: |
2020
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/28335 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El presente trabajo analiza el peritaje antropológico como medio de alcance y garantía del principio de interculturalidad y la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, basándose en el estudio de la identidad y cultura étnica del procesado, con el objetivo de determinar la necesidad de este informe dentro de los procesos penales para fomentar la justicia intercultural y garantizar los derechos colectivos de las comunidades y pueblos indígenas. Por el reconocimiento constitucional de un Estado intercultural y plurinacional, es necesario fomentar la justicia intercultural, ya que permite ser el vínculo de respeto e interrelación entre la cultura hegemónica y pueblos indígenas para preservar, mantener y respetar su forma de vida, costumbres, creencias y organización social. Se analiza en este trabajo la característica del peritaje antropológico desde la concepción e interrelación de la Antropología y el Derecho, la finalidad del informe antropológico dentro del proceso con el fin de cumplir la normativa nacional como internacional y la consecuencia jurídica por falta de este peritaje en las causas penales en la que los justiciables pertenecen a pueblos, comunidades o nacionalidades indígenas. |
---|