La importancia de la participación de la mujer kichwa en los procesos de juzgamiento indígena en la comunidad La Calera de la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura Ecuador
Esta investigación está enfocada en el tema de la participación de la mujer kichwa en los procesos de juzgamiento indígena en la comunidad La Calera de la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura, con la finalidad de determinar la participación de la mujer kichwa en directivas de la comuna y en la...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэвлэсэн: |
2019
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40002 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Esta investigación está enfocada en el tema de la participación de la mujer kichwa en los procesos de juzgamiento indígena en la comunidad La Calera de la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura, con la finalidad de determinar la participación de la mujer kichwa en directivas de la comuna y en la toma de decisiones para aplicar justicia indígena, así como también analizar la información obtenida mediante el trabajo de campo y de esta manera conocer un poco más sobre nuestros pueblos autóctonos y su cosmovisión. Si bien es cierto que nuestros pueblos y nacionalidades indígenas han luchado por la defensa de sus derechos\; se contempla la necesidad de analizar y determinar si existe una verdadera participación democrática de las mujeres kichwas de la comunidad La Calera en la directiva frente al sistema de justicia\; la investigación nos aporta información en relación a que en la misma comunidad aún existe machismo en un porcentaje muy bajo, pero a pesar de esto, sus habitantes en especial las mujeres indígenas continúan en la lucha por demostrar su capacidad de liderazgo dentro de la directiva. Dentro del presente estudio, la metodología utilizada fue el método Atropo-jurídico el cual proporcionó el desarrollo de un estudio científico y humanístico de la población indígena comunidad La Calera de la ciudad de Cotacachi y de la misma manera, permitió estudiar la cosmovisión de nuestros indígenas ecuatorianos y así conocer su pasado, su presente su cultura y su ideología. Finalmente, se evidencia la presencia de las mujeres en la directiva de la comunidad que registra un avance en la erradicación de la discriminación de género, observando además que algunas lideresas indígenas han podido ejercer cargos importantes fuera de su comunidad gracias a su trabajo en beneficio de la misma, sin ser discriminadas por su condición de etnia. |
---|