Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora
Problema: La falta de conocimiento sobre lactancia materna en los profesionales de medicina y enfermería tiene un impacto negativo en el desarrollo de los lactantes; y está asociado a la falta de preparación durante la formación de pregrado y posgrado. Objetivo: Describir el conocimiento e identific...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | doctoralThesis |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online dostop: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31021 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1836825318302679040 |
---|---|
author | Punguil Freire, Daniel Alexis |
author2 | Amores Armijos, Andrea Elizabeth |
author2_role | author |
author_facet | Punguil Freire, Daniel Alexis Amores Armijos, Andrea Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Sánchez del Hierro, Galo Antonio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Punguil Freire, Daniel Alexis Amores Armijos, Andrea Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019 2023-11-25T22:20:07Z 2023-11-25T22:20:07Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 7375 https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31021 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Lactancia materna mastitis lactantes salud publica - personal alimentación complementaria aspectos bioéticos nutrición infantil personal médico |
dc.title.none.fl_str_mv | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
description | Problema: La falta de conocimiento sobre lactancia materna en los profesionales de medicina y enfermería tiene un impacto negativo en el desarrollo de los lactantes; y está asociado a la falta de preparación durante la formación de pregrado y posgrado. Objetivo: Describir el conocimiento e identificar las barreras sobre lactancia materna en profesionales médicos pediatras-neonatologos, gineco-obstetras y profesionales en enfermería que se encuentran en los servicios de: consulta externa y hospitalización de neonatología, centro quirúrgico de gineco-obstetricia, hospitalización de gineco obstetricia, emergencias, clínica de adolescentes y consulta externa prenatal del HGOIA. Metodología: Se realizó un estudio transversal de tipo cuantitativo. Se incluyeron los profesionales médicos y en enfermería que trabajan actualmente en el HGOIA. Al personal de salud que cumplió con los criterios de elegibilidad se les aplicó la evaluación de conocimientos y barreras de lactancia materna. Se tabularon los datos en el programa estadístico SPSS versión 25. La muestra se tomó del universo total de profesionales de la salud que actualmente están laborando en esta institución. Se realizó un análisis descriptivo y correlaciones de acuerdo a las variables, utilizando t de student o pruebas de significación estadística Chi cuadrado. Para determinar los conocimientos obtenidos en la evaluación; se utilizó como método de calificación un porcentaje mínimo del 70% o 15/22 preguntas correctas para considerar que el profesional conoce del tema; las preguntas sobre barreras fueron analizadas como variables descriptivas. El tiempo estimado para contestar la evaluación fue aproximadamente 30 minutos. Resultados: Se encontró que 11,7% del personal tiene conocimientos adecuados, frente a 88,3% que no tienen el suficiente conocimiento con diferencias altamente significativas (chi2 =166,39; P= 0,000); cabe mencionar que el grupo de profesionales con mayor calificación fueron los residentes asistenciales en un 33,3 %. En relación a las barreras culturales encontramos que no se da de lactar porque duelen los senos un 23.9 % seguida de un 22 % que cree que tiene poca leche; además la mayoría de encuestados contestó que no hay una adecuada preparación en su formación académica y que actualmente no tienen tiempo disponible. Conclusiones: El personal de salud dentro de nuestro estudio no tiene un nivel de conocimiento adecuado para brindar una consejería de calidad, las instituciones hospitalarias y universidades no brindan educación en lactancia materna de manera integral o interactiva, debido a que la lactancia materna es considerada como una asignatura sin relevancia. Se debe enfatizar el enfoque que se le da a la lactancia materna en sus diferentes etapas prenatal y postnatal; todo el personal de salud tiene un papel fundamental en el inicio, mantenimiento de la lactancia y brindar una asesoría de calidad para que las madres tomen decisiones informadas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | doctoralThesis |
id | PUCE_a1d710a08d26c9e01db6372a70b9fc3a |
identifier_str_mv | 7375 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31021 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro AyoraPunguil Freire, Daniel AlexisAmores Armijos, Andrea ElizabethLactancia maternamastitislactantessalud publica - personalalimentación complementariaaspectos bioéticosnutrición infantilpersonal médicoProblema: La falta de conocimiento sobre lactancia materna en los profesionales de medicina y enfermería tiene un impacto negativo en el desarrollo de los lactantes; y está asociado a la falta de preparación durante la formación de pregrado y posgrado. Objetivo: Describir el conocimiento e identificar las barreras sobre lactancia materna en profesionales médicos pediatras-neonatologos, gineco-obstetras y profesionales en enfermería que se encuentran en los servicios de: consulta externa y hospitalización de neonatología, centro quirúrgico de gineco-obstetricia, hospitalización de gineco obstetricia, emergencias, clínica de adolescentes y consulta externa prenatal del HGOIA. Metodología: Se realizó un estudio transversal de tipo cuantitativo. Se incluyeron los profesionales médicos y en enfermería que trabajan actualmente en el HGOIA. Al personal de salud que cumplió con los criterios de elegibilidad se les aplicó la evaluación de conocimientos y barreras de lactancia materna. Se tabularon los datos en el programa estadístico SPSS versión 25. La muestra se tomó del universo total de profesionales de la salud que actualmente están laborando en esta institución. Se realizó un análisis descriptivo y correlaciones de acuerdo a las variables, utilizando t de student o pruebas de significación estadística Chi cuadrado. Para determinar los conocimientos obtenidos en la evaluación; se utilizó como método de calificación un porcentaje mínimo del 70% o 15/22 preguntas correctas para considerar que el profesional conoce del tema; las preguntas sobre barreras fueron analizadas como variables descriptivas. El tiempo estimado para contestar la evaluación fue aproximadamente 30 minutos. Resultados: Se encontró que 11,7% del personal tiene conocimientos adecuados, frente a 88,3% que no tienen el suficiente conocimiento con diferencias altamente significativas (chi2 =166,39; P= 0,000); cabe mencionar que el grupo de profesionales con mayor calificación fueron los residentes asistenciales en un 33,3 %. En relación a las barreras culturales encontramos que no se da de lactar porque duelen los senos un 23.9 % seguida de un 22 % que cree que tiene poca leche; además la mayoría de encuestados contestó que no hay una adecuada preparación en su formación académica y que actualmente no tienen tiempo disponible. Conclusiones: El personal de salud dentro de nuestro estudio no tiene un nivel de conocimiento adecuado para brindar una consejería de calidad, las instituciones hospitalarias y universidades no brindan educación en lactancia materna de manera integral o interactiva, debido a que la lactancia materna es considerada como una asignatura sin relevancia. Se debe enfatizar el enfoque que se le da a la lactancia materna en sus diferentes etapas prenatal y postnatal; todo el personal de salud tiene un papel fundamental en el inicio, mantenimiento de la lactancia y brindar una asesoría de calidad para que las madres tomen decisiones informadas.PUCE - QuitoSánchez del Hierro, Galo Antonio2023-11-25T22:20:07Z2023-11-25T22:20:07Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisapplication/pdf7375https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31021esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:34:47Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31021Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:53.530601Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora Punguil Freire, Daniel Alexis Lactancia materna mastitis lactantes salud publica - personal alimentación complementaria aspectos bioéticos nutrición infantil personal médico |
status_str | publishedVersion |
title | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
title_full | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
title_fullStr | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
title_full_unstemmed | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
title_short | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
title_sort | Conocimientos y barreras sobre Lactancia Materna en el Personal de Salud del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora |
topic | Lactancia materna mastitis lactantes salud publica - personal alimentación complementaria aspectos bioéticos nutrición infantil personal médico |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31021 |