Historia clínica electrónica: estado actual en Latinoamérica y escenarios futuros
El estudio retrospectivo examinó la implementación y el impacto de la Historia Clínica Electrónica (HCE) en Latinoamérica, destacando cómo la digitalización ha mejorado la seguridad, eficiencia y calidad en la atención de la salud. La transformación digital en el sector salud ha sido reconocida como...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43145 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El estudio retrospectivo examinó la implementación y el impacto de la Historia Clínica Electrónica (HCE) en Latinoamérica, destacando cómo la digitalización ha mejorado la seguridad, eficiencia y calidad en la atención de la salud. La transformación digital en el sector salud ha sido reconocida como una oportunidad para avanzar en la gestión eficiente de la información médica, a pesar de los desafíos identificados como la falta de fondos, la descoordinación entre actores, preocupaciones de privacidad y la resistencia al cambio, especialmente del personal médico. La metodología utilizada fue cualitativa y descriptiva con un diseño no experimental y longitudinal, centrada en una revisión bibliográfica que incluyó literatura relevante publicada en los últimos diez años en español e inglés, procedente de revistas científicas revisadas por pares. Se excluyeron documentos que no estaban alineados con la temática de la HCE en Latinoamérica o que carecían de aprobación ética. El análisis detallado a través de estadísticas descriptivas permitió identificar patrones y tendencias, proporcionando una visión completa de la evolución de la HCE. Los hallazgos demostraron que, aunque existe un consenso regional para potenciar la digitalización en la salud, persisten obstáculos que ralentizan este proceso. Un ejemplo concreto fue la implementación del sistema informático Siga en un hospital de segundo nivel, resaltando la importancia de la adhesión del personal médico para el éxito de la HCE. Se observó un aumento en la producción científica sobre registros de salud digital, indicativo del interés creciente en la mejora de la gestión de información sanitaria. Las conclusiones del estudio subrayaron la necesidad de una implicación más profunda de los profesionales sanitarios, especialmente en enfermería, para la adopción y optimización de la HCE. También se enfatizó la importancia de abordar los desafíos de la privacidad y la ética en la digitalización de la información médica. |
---|