Inseguridad alimentaria y su relación con la morbilidad infantil en niños menores de 5 años en las diferentes regiones y áreas del Ecuador, encuesta ENSANUT 2018

El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la inseguridad alimentaria (IA) de los hogares y la morbilidad infantil del Ecuador representadas por las Infecciones respiratorias agudas (IRA) y las Enfermedades diarreicas agudas (EDA). Se trata de un estudio de tipo descriptivo...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Macías Barcia, Geyla Dayana (author)
Andre forfattere: Meza Chimarro, Laura Cristina (author)
Format: bachelorThesis
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25046
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la inseguridad alimentaria (IA) de los hogares y la morbilidad infantil del Ecuador representadas por las Infecciones respiratorias agudas (IRA) y las Enfermedades diarreicas agudas (EDA). Se trata de un estudio de tipo descriptivo transversal tomando información de la encuesta nacional ENSANUT 2018. Los principales resultados demuestran que a nivel nacional el 26,4% de los hogares atraviesan IA leve, el 12,2% moderada y el 6% severa. La IA moderada/severa en el área rural es superior a la urbana, 22,3% vs16,2%, respectivamente. La tasa de morbilidad por IRA alcanza al 35% de los niños, especialmente entre uno y dos años de edad, mientras que la prevalencia de EDA es de 11,3%. Se evidenció un riesgo OR 1,75 (IC 95% 1,73-1,77) veces mayor de presencia de IRA en infantes que pertenecían a hogares con IA moderada/severa del área rural (p=<0,001), mientras que la presencia de EDA infantil fue 2,28 más alta (IC 95% 2,172,38) en los hogares con IA moderada/severa que habitan en la Amazonía (p=<0,001), en comparación a hogares con seguridad alimentaria. Existe una relación directa entre la IA, especialmente moderada/severa de los hogares y la presencia de morbilidad infantil.