Propuesta de intervención para la funcionalidad familiar de adolescentes de una unidad educativa de Quito

La familia y su funcionalidad constituyen los cimientos de la salud psicológica de los seres humanos. En una unidad educativa de Quito se han manifestado dificultades en los adolescentes de 15 a 18 años que indican dificultades en la funcionalidad familiar. La investigación tiene como objetivo diseñ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Murtagh Fioravanti, Matías (author)
Format: masterThesis
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La familia y su funcionalidad constituyen los cimientos de la salud psicológica de los seres humanos. En una unidad educativa de Quito se han manifestado dificultades en los adolescentes de 15 a 18 años que indican dificultades en la funcionalidad familiar. La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención para la funcionalidad familiar de adolescentes de una unidad educativa de Quito. Se realizó con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Se trabajó con 74 adolescentes de 15 a 18 años a los que se les aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia con los criterios de inclusión de contar con el asentimiento del adolescente y con el consentimiento informado del representante legal. Se recolectaron datos con el test FACES III. Los resultados indican una media de cohesión de 34.3 correspondiente a familia Separada y la media de adaptabilidad de 31.2 a familia Flexibles. El análisis categórico muestra que en cohesión predominan familias disfuncionales con 20% de desligadas y 20% de separadas, mientras que en adaptabilidad predominan las familias flexibles en el 81%. Al combinar las dimensiones de cohesión y adaptabilidad, predominan las familias con puntajes moderados en Flexiblemente conectadas (33.8%) y Flexiblemente separadas (20.3%). La propuesta de intervención tiene como objetivo mejorar la cohesión y la adaptabilidad como dimensiones de la funcionalidad familiar. Se diseñaron 10 sesiones y se proponen temas de comunicación, roles, asertividad, correspondencia afectiva, organización de actividades en conjunto, tipos de lealtades y educación positiva.