Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018

Introducción El parto pretérmino es la principal causa de morbimortalidad neonatal e implica múltiples causales, repercute severamente en la calidad de vida del neonato, progenitores y sus familias por las comorbilidades asociadas, los costos sanitarios y las complicaciones propias de la patología,...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ayala Coba, Allison Ariel (author)
格式: doctoralThesis
出版: 2019
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31069
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1836825319834648576
author Ayala Coba, Allison Ariel
author_facet Ayala Coba, Allison Ariel
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruíz Flores, Mónica Ximena
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Coba, Allison Ariel
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-11-25T22:21:37Z
2023-11-25T22:21:37Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 7746
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31069
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Parto prematuro
niños recién nacidos - mortalidad
neonatología
bacterias
parto complicado
patologías maternas
vaginitis
preclancia
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
description Introducción El parto pretérmino es la principal causa de morbimortalidad neonatal e implica múltiples causales, repercute severamente en la calidad de vida del neonato, progenitores y sus familias por las comorbilidades asociadas, los costos sanitarios y las complicaciones propias de la patología, por lo que constituye de interés su estudio para la salud pública. Metodología y objetivo El presente es un estudio analítico transversal de casos y controles, cuyo fin fue determinar los factores de riesgo maternos que están asociados a parto pretérmino en las pacientes atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 – abril 2018; para ello se analizó los registros e historias clínicas de las pacientes (n=153) mujeres con productos a término (controles) y (n=153) mujeres con productos pretérmino (casos). Resultados Se encontró que los principales factores de riesgo asociados al parto pretérmino con significancia estadística fueron: edades extremas maternas (OR: 2,41; IC 95%: 1,39-4,17; p: 0,001 ), nivel bajo educativo (OR: 2,62; IC 95%: 1,34-5,15; p: 0,004), presencia de infección del tracto urinario (OR: 2,63; IC 95%: 1,39 -4,98; p: 0,02), parto pretérmino previo (OR: 2,29; IC 95%: 1,10-4,75; p: 0,023), ruptura prematura de membranas (OR: 1,95; IC95%: 1,02 -3,71; p: 0,039), desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (OR: 2,03; IC 95%: 1,81-2,28; p: 0,030), preeclampsia (OR: 2,06; IC 95%: 1,05 -4,03; p: 0,032) y anemia (OR:7,01; IC 95%: 1,55 -31,22; p: 0,03). El nivel educativo más alto alcanzado fue la secundaria (62,8%) en mujeres con parto pretérmino y (68,0%) parto a término. El porcentaje fue mayor en mujeres con parto prematuro y bajo nivel educativo (alto riesgo (20,9%): primaria y ningún estudio) en comparación con las mujeres que tuvieron parto a término (9,2%). El porcentaje de participantes con edad de alto riesgo (edades extremas 31,4%) fue mayor en mujeres con parto prematuro (20,3%) adolescentes y (11,1%) añosas frente a las que no lo tuvieron; promedio: 25,4; desviación estándar: 6,3; con un rango de 14-45 años de edad. La anemia fue el factor con mayor fuerza en la asociación estadística para tener un producto pretérmino (OR:7,01; IC 95%: 1,55 -31,22; p: 0,03). Conclusiones Los factores de riesgo asociados a parto pretérmino en mujeres atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suárez entre 2017 y 2018, pertenecían mayoritariamente a factores evitables, relacionados con educación, edades extremas (madres adolescentes y añosas) y morbilidades como: ITU, anemia, parto prematuro previo, preeclampsia y desprendimiento placentario.
eu_rights_str_mv openAccess
format doctoralThesis
id PUCE_a80b1b4fea9d2481f2e42827daa2b381
identifier_str_mv 7746
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31069
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018Ayala Coba, Allison ArielParto prematuroniños recién nacidos - mortalidadneonatologíabacteriasparto complicadopatologías maternasvaginitispreclanciaIntroducción El parto pretérmino es la principal causa de morbimortalidad neonatal e implica múltiples causales, repercute severamente en la calidad de vida del neonato, progenitores y sus familias por las comorbilidades asociadas, los costos sanitarios y las complicaciones propias de la patología, por lo que constituye de interés su estudio para la salud pública. Metodología y objetivo El presente es un estudio analítico transversal de casos y controles, cuyo fin fue determinar los factores de riesgo maternos que están asociados a parto pretérmino en las pacientes atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 – abril 2018; para ello se analizó los registros e historias clínicas de las pacientes (n=153) mujeres con productos a término (controles) y (n=153) mujeres con productos pretérmino (casos). Resultados Se encontró que los principales factores de riesgo asociados al parto pretérmino con significancia estadística fueron: edades extremas maternas (OR: 2,41; IC 95%: 1,39-4,17; p: 0,001 ), nivel bajo educativo (OR: 2,62; IC 95%: 1,34-5,15; p: 0,004), presencia de infección del tracto urinario (OR: 2,63; IC 95%: 1,39 -4,98; p: 0,02), parto pretérmino previo (OR: 2,29; IC 95%: 1,10-4,75; p: 0,023), ruptura prematura de membranas (OR: 1,95; IC95%: 1,02 -3,71; p: 0,039), desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (OR: 2,03; IC 95%: 1,81-2,28; p: 0,030), preeclampsia (OR: 2,06; IC 95%: 1,05 -4,03; p: 0,032) y anemia (OR:7,01; IC 95%: 1,55 -31,22; p: 0,03). El nivel educativo más alto alcanzado fue la secundaria (62,8%) en mujeres con parto pretérmino y (68,0%) parto a término. El porcentaje fue mayor en mujeres con parto prematuro y bajo nivel educativo (alto riesgo (20,9%): primaria y ningún estudio) en comparación con las mujeres que tuvieron parto a término (9,2%). El porcentaje de participantes con edad de alto riesgo (edades extremas 31,4%) fue mayor en mujeres con parto prematuro (20,3%) adolescentes y (11,1%) añosas frente a las que no lo tuvieron; promedio: 25,4; desviación estándar: 6,3; con un rango de 14-45 años de edad. La anemia fue el factor con mayor fuerza en la asociación estadística para tener un producto pretérmino (OR:7,01; IC 95%: 1,55 -31,22; p: 0,03). Conclusiones Los factores de riesgo asociados a parto pretérmino en mujeres atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suárez entre 2017 y 2018, pertenecían mayoritariamente a factores evitables, relacionados con educación, edades extremas (madres adolescentes y añosas) y morbilidades como: ITU, anemia, parto prematuro previo, preeclampsia y desprendimiento placentario.PUCE - QuitoRuíz Flores, Mónica Ximena2023-11-25T22:21:37Z2023-11-25T22:21:37Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisapplication/pdf7746https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31069esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:02:32Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/31069Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:56.922621Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
Ayala Coba, Allison Ariel
Parto prematuro
niños recién nacidos - mortalidad
neonatología
bacterias
parto complicado
patologías maternas
vaginitis
preclancia
status_str publishedVersion
title Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
title_full Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
title_fullStr Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
title_full_unstemmed Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
title_short Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
title_sort Prevalencia del parto pretérmino y factores maternos del mismo en el Hospital Pablo Arturo Suárez de mayo del 2017 - abril 2018
topic Parto prematuro
niños recién nacidos - mortalidad
neonatología
bacterias
parto complicado
patologías maternas
vaginitis
preclancia
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31069