Aprendizaje de la historia a partir de la evaluación de fuentes: una propuesta pedagógica desde el enfoque de la indagación

La Historia como ciencia académica y asignatura en las aulas ha vivido muchos cambios, que obliga a los docentes a reflexionar sobre su práctica pedagógica, las dificultades limitaciones y problemas en la enseñanza- aprendizaje de esta asignatura pues los estudiantes se ven restringidos en la compre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Párraga Ordóñez, Diana Monserrate (author)
Format: masterThesis
Published: 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20259
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Historia como ciencia académica y asignatura en las aulas ha vivido muchos cambios, que obliga a los docentes a reflexionar sobre su práctica pedagógica, las dificultades limitaciones y problemas en la enseñanza- aprendizaje de esta asignatura pues los estudiantes se ven restringidos en la compresión de la cronología, la escaza comprensión de contextos, estableciendo contrastes, generalizaciones y argumentos críticos que se reafirma con la falta de desarrollo de los procesos y capacidades cognitiva, con este antecedentes se propuso una investigación cuyo objetivo fue diseñar una propuesta pedagógica sobre el aprendizaje en la Historia desde el enfoque de la indagación, a partir de la evaluación de fuentes, dirigido a los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal “Conocoto”, en la ciudad de Quito, durante el año escolar 2020-2021. Para generar nuevas estrategias encaminadas a tomar conciencia histórica, desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo orientados a la comprensión contextual. La metodología se basó en una investigación proyectiva, con un diseño contemporáneo transaccional. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, con una población de 180 estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Fiscal “Conocoto”. En el procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva y a partir de tablas y gráficos se analizaron los resultados. Como efecto de los resultados se crea una guía metodológica e instrumentos que permiten a los docentes y estudiante encaminar el aprendizaje a pensar históricamente y comprender contextos con estrategias activas e innovadoras que permitan alcanzar el aprendizaje significativo. La Historia que enseñan en la escuela los docentes, está entre las asignaturas más rechazadas, ya que se enfoca al relato en los aspectos político y bélico, estudiando los cambios de gobierno, los protagonistas en las guerras y varios actos heroicos; se evidencia dificultades en la comprensión del tiempo histórico; Poca eficacia para discriminar, contrastar y relacionar un hecho histórico que estimulen la imaginación, curiosidad y memoria a largo plazo para comprender los procesos sociales, económicos, ambientales y culturales aspectos que contribuyen a obtener varias perspectivas ,un pensamiento crítico y reflexivo a partir del contexto histórico.