Estilos de crianza parental y autoeficacia en preadolescentes de una unidad educativa de Salcedo
Los estilos de crianza son fundamentales en la educación de los padres hacia sus hijos, pues promueven su comprensión del mundo y el desarrollo de capacidades, como la autoeficacia, que les permite desempeñarse en el ámbito académico, social y deportivo. En este sentido, se estableció la relación en...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Publicado: |
2024
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44873 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Los estilos de crianza son fundamentales en la educación de los padres hacia sus hijos, pues promueven su comprensión del mundo y el desarrollo de capacidades, como la autoeficacia, que les permite desempeñarse en el ámbito académico, social y deportivo. En este sentido, se estableció la relación entre los estilos de crianza parental y la autoeficacia en preadolescentes de una Unidad Educativa de Salcedo, provincia de Cotopaxi, Ecuador, durante septiembre de 2023; en la que participaron 220 escolares; a través de un estudio cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal, de alcance descriptivo y correlacional. Se aplicaron el Cuestionario de Percepción de Estilos de Crianza versión Abreviada (CRPBI-A) y la Escala Multidimensional de Autoeficacia Infantil (EMA). En los estilos de crianza parental se encontró una media superior en el factor comunicativo para el padre (M=16.15) y la madre (M=17.34) respectivamente. En cuanto a la autoeficacia global la muestra presentó un rango moderado (M=41.99). En lo que respecta a los niveles de correlación, se muestra significancia estadística positiva (p<0,05) de intensidad leve en el factor comunicativo en ambos progenitores; además de la prevalencia del factor sobreprotector en la madre. También, se evidenció la presencia de una correlación negativa en el factor hostil con un valor más alto en el padre. Las conclusiones señaladas apoyan a la importancia de los estilos de crianza adecuados para el desarrollo idóneo de la autoeficacia. |
---|