Monitoreo y evaluación de la contaminación acústica para la elaboración de un plan de mitigación en la ciudad de Otavalo

El ruido es uno de los principales contaminantes en el mundo actual, no sólo en las grandes urbes del mundo sino también en general en cualquier parte del mundo. Ecuador no es una excepción, debido al aumento del parque automotor, la industrialización. La contaminación acústica puede producir daños...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Campos Rivadeneira, Jorge Patricio (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39491
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El ruido es uno de los principales contaminantes en el mundo actual, no sólo en las grandes urbes del mundo sino también en general en cualquier parte del mundo. Ecuador no es una excepción, debido al aumento del parque automotor, la industrialización. La contaminación acústica puede producir daños y efectos negativos significativos en la salud de las personas. El ser humano es el causante con las diversas actividades que realiza, tales como las actividades comerciales e industriales, el transporte, construcción y obras públicas, etc. El objetivo de esta investigación es la evaluación y monitoreo del ruido ambiental en el área de estudio Ciudad de Otavalo, que es el centro urbano de mayor contaminación acústica existente en la región. Para iniciar la investigación, se definieron los puntos con mayor presión sonora encontrados en la ciudad, estableciendo un rango de resultados que fueron catalogados en niveles máximos y mínimos, medidos en los diferentes horarios establecidos a lo largo del día. Se prepararon mapas de predicción acústica para la ciudad, con el software Arc Gis 10.3 por medio de la interpolación de los datos obtenidos, se verificó que el principal emisor de ruido ambiental es el tráfico que tiene la ciudad. Se entrega además el análisis y las recomendaciones respectivas mediante el diseño del plan de mitigación del área de estudio establecida en los diferentes horarios de la mañana, tarde y noche encontrando en su totalidad que los datos obtenidos sobrepasan los límites permisibles establecidos por la ley. Las principales causas que influyen en la dispersión y aumento de sonido pueden ser el viento, temperatura, orografía. Las personas que se encuentren en estos puntos se pueden exponer a sufrir efectos nocivos en su salud, ya puede ser a corto, mediano o largo plazo.