Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016
En la presente disertación se investigó la influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales. El estudio fue realizado desde la teoría social cognitiva, por medio del Test Psicodiagn...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2016
|
Teme: | |
Online dostop: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35131 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1836825443918938112 |
---|---|
author | Angulo Flores, Brenda Carolina |
author2 | Realpe Herrera, Verónica Fernanda |
author2_role | author |
author_facet | Angulo Flores, Brenda Carolina Realpe Herrera, Verónica Fernanda |
author_role | author |
collection | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Paladines Jaramillo, Manuel Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Angulo Flores, Brenda Carolina Realpe Herrera, Verónica Fernanda |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016 2023-11-27T00:22:21Z 2023-11-27T00:22:21Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35131 |
dc.language.none.fl_str_mv | es |
dc.publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador instacron:PUCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Videojuegos identificación (psicología) psicoanálisis tecnología - aspectos sociales tecnología – aspectos psicológicos |
dc.title.none.fl_str_mv | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la presente disertación se investigó la influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales. El estudio fue realizado desde la teoría social cognitiva, por medio del Test Psicodiagnóstico de Rorschach, en 10 personas Gamers y 10 personas no Gamers de 18 a 25 años de la ciudad de Quito. Para ello, se empezó definiendo a las funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación, llamadas en conjunto la “Tríada Cognitiva” de acuerdo a John Exner) y se realizó la respectiva definición de las relaciones interpersonales. Todo esto se fundamentó en las tres teorías psicológicas que originan a la teoría social cognitiva. Así mismo, fue necesario realizar una investigación sobre los videojuegos: definición, historia y tipos, hasta la conformación del término Gamer y su presencia e impacto en la sociedad ecuatoriana. La recolección de la información necesaria para esta investigación se la realizó a través de encuestas, entrevistas y el Test Psicodiagnóstico de Rorschach aplicadas a 10 personas Gamers y no Gamers. La información fue analizada cualitativamente y cuantitativamente. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | PUCE_aa9d884d9c11047194417c9bc4865de8 |
instacron_str | PUCE |
institution | PUCE |
instname_str | Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
language_invalid_str_mv | es |
network_acronym_str | PUCE |
network_name_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
oai_identifier_str | oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35131 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | PUCE - Quito |
reponame_str | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
repository_id_str | 2180 |
spelling | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016Angulo Flores, Brenda CarolinaRealpe Herrera, Verónica FernandaVideojuegosidentificación (psicología)psicoanálisistecnología - aspectos socialestecnología – aspectos psicológicosEn la presente disertación se investigó la influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales. El estudio fue realizado desde la teoría social cognitiva, por medio del Test Psicodiagnóstico de Rorschach, en 10 personas Gamers y 10 personas no Gamers de 18 a 25 años de la ciudad de Quito. Para ello, se empezó definiendo a las funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación, llamadas en conjunto la “Tríada Cognitiva” de acuerdo a John Exner) y se realizó la respectiva definición de las relaciones interpersonales. Todo esto se fundamentó en las tres teorías psicológicas que originan a la teoría social cognitiva. Así mismo, fue necesario realizar una investigación sobre los videojuegos: definición, historia y tipos, hasta la conformación del término Gamer y su presencia e impacto en la sociedad ecuatoriana. La recolección de la información necesaria para esta investigación se la realizó a través de encuestas, entrevistas y el Test Psicodiagnóstico de Rorschach aplicadas a 10 personas Gamers y no Gamers. La información fue analizada cualitativamente y cuantitativamente.PUCE - QuitoPaladines Jaramillo, Manuel Fernando2023-11-27T00:22:21Z2023-11-27T00:22:21Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35131esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:52:35Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/35131Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:24:27.704033Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue |
spellingShingle | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 Angulo Flores, Brenda Carolina Videojuegos identificación (psicología) psicoanálisis tecnología - aspectos sociales tecnología – aspectos psicológicos |
status_str | publishedVersion |
title | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
title_full | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
title_fullStr | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
title_full_unstemmed | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
title_short | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
title_sort | Influencia de los videojuegos en tres funciones cognitivas (procesamiento, mediación e ideación) de la personalidad y su correlación con las relaciones interpersonales en adultos jóvenes que son definidos como “gamers”. Estudio realizado desde la teoría social cognitiva por medio del test psicodiagnóstico de Rorschach en 10 personas “gamers” y 10 personas no “gamers” de 18 a 25 años de la ciudad de Quito en el año 2016 |
topic | Videojuegos identificación (psicología) psicoanálisis tecnología - aspectos sociales tecnología – aspectos psicológicos |
url | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35131 |