Generación de acelerogramas sintéticos aplicables a la región de Quito- Ecuador
El presente trabajo tiene como finalidad la generación de acelerogramas sintéticos aplicables a la región de Quito- Ecuador cuyos espectros de respuesta se ajusten al espectro objetivo que propone la Normativa Ecuatoriana de la Construcción (NEC Committee, 2014). Para ello se cuenta con 120 registro...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Опубліковано: |
2019
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/26359 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | El presente trabajo tiene como finalidad la generación de acelerogramas sintéticos aplicables a la región de Quito- Ecuador cuyos espectros de respuesta se ajusten al espectro objetivo que propone la Normativa Ecuatoriana de la Construcción (NEC Committee, 2014). Para ello se cuenta con 120 registros reales provenientes de la Red Nacional de Acelerógrafos del Ecuador [RENAC] (Geofísico, 2019) cuyas magnitudes M_L y M_W oscilan entre 2.5 a 5.1. La generación de acelerogramas sintéticos requiere calcular parámetros de los registros reales como: intensidad de Arias, duración significante, aceleración pico del suelo donde este colocado el acelerógrafo [PGA] por sus siglas en inglés, contenido frecuencial, periodo predominante y amplitudes máximas, entre otros. A partir de la confección de la base de datos de registros reales, solo ciertos registros se emplearán en la posterior confección de acelerogramas sintéticos; puesto que no todos los registros reales cumplen con una cierta variación espectral [valor obtenido al dividir el espectro objetivo con el espectro calculado del acelerograma sintético, la literatura sugiere que los mismos oscilen entre 1 – 3] (Flores & Ayes, 2018) esperada para los varios periodos de retorno sísmico establecidos en la presente investigación. En una primera etapa, de la base de datos se calcularán espectros de respuesta empleando la técnica Beta de Newmark (Chopra, 2012) durante la duración significante con un factor de amortiguamiento del 5%, se graficarán frente al espectro objetivo NEC para suelo tipo “C” [suelo característico del Centro Histórico del DMQ] (Carlos Celi & Moyano, 2017) y se desecharán los registros cuya variación espectral sea mayor a 7. Posteriormente, se realizarán combinaciones usando de 3 a 4 partes de los registros válidos [dentro de la duración significativa] creando así acelerogramas sintéticos y se calculará los espectros de respuesta de estos. Finalmente, se tomarán como válidos los acelerogramas sintéticos cuya variación espectral sea mayor a 1 y menor a 3. De los resultados obtenidos de la presente investigación, se observa que la metodología propuesta deriva en acelerogramas que satisfacen las condiciones de variación espectral, contenido frecuencial y energía esperada para la amenaza sísmica intrínseca del Distrito Metropolitano de Quito [DMQ]. |
---|