Planeación estratégica del sector energétido en Ecuador 2010-2030

Para el Ecuador como para el resto de países de mundo la energía representa el insumo esencial y fundamental para el desarrollo de todas las actividades productivas y para satisfacer las necesidades básicas de la población. Por esta razón, se convierte en una necesidad imperiosa el elaborar una adec...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cuenca Cisneros, Marcelo Iván (author)
其他作者: Figueroa Proaño, Diego Rubén (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2012
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19465
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para el Ecuador como para el resto de países de mundo la energía representa el insumo esencial y fundamental para el desarrollo de todas las actividades productivas y para satisfacer las necesidades básicas de la población. Por esta razón, se convierte en una necesidad imperiosa el elaborar una adecuada planificación del sector con el fin de promover la que transforme profundamente el sector explotación racional de los recursos energéticos y de uso eficiente de la energía en todos los eslabones de la cadena energética, realizando las inversiones que permitan asegurar al país un suministro confiable, de bajo costo y ambientalmente sustentable. En ese contexto cobra fundamental importancia la formulación y definición de la planificación energética, políticas energéticas y el consecuente establecimiento de estrategias de desarrollo con metas medibles y cuantificables; así como el seguimiento de su implementación para alcanzar el uso eficiente de la energía a bajo costo y con el menor impacto ambiental. El presente estudio, constituye un paso importante en el establecimiento de un sistema de planificación energética integral en el país. El mismo, representa una herramienta útil para todos los actores del sector energético y de otros ámbitos de la sociedad y la economía. Sin embargo, no cabe duda que el proceso de transformación del sector será exitoso únicamente con la participación activa en análisis y estudio tanto de productores, como consumidores y del Estado.