Análisis de los cortometrajes audiovisuales difundidos en el último semestre de gobierno de Rafael Correa, en función de los principios de la propaganda
Esta investigación parte de la teoría y la práctica de los 11 principios de la propaganda política, sistematizados y aplicados por Joseph Goebbels durante el régimen nacionalsocialista. A partir de aquellos lineamientos, se pretende verificar si los cortometrajes audiovisuales producidos y emitidos...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Almmustuhtton: |
2018
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39538 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | Esta investigación parte de la teoría y la práctica de los 11 principios de la propaganda política, sistematizados y aplicados por Joseph Goebbels durante el régimen nacionalsocialista. A partir de aquellos lineamientos, se pretende verificar si los cortometrajes audiovisuales producidos y emitidos durante el último semestre de gobierno de Rafael Correa, en Ecuador, evidencian su uso, a través de su contenido y su composición técnica. En este sentido, las hipótesis a las que se intenta dar respuesta en el presente estudio tienen que ver con la frecuencia y formas de aplicación de las características derivadas de los 11 principios, y con el grado de adaptación de las directrices al contexto sociopolítico ecuatoriano. Para el efecto, se analizaron 86 cortometrajes audiovisuales propagandísticos, publicados en la cuenta de YouTube de la Presidencia de la República, entre noviembre de 2016 y mayo de 2017, a través de una ficha de análisis de contenido y discurso. También se entrevistó a expertos en Comunicación Política, Publicidad y Comunicación Audiovisual, y a personajes políticos afines y opuestos al proyecto político de Correa, en torno a este tema. Como resultado, se obtuvo que todos los principios de la propaganda se evidencian en la totalidad de los cortometrajes examinados, en mayor o menor medida, y de forma adecuada a la realidad y el público al que se dirigen. Mientras que las características asociadas a los principios de simplificación, vulgarización, transposición y orquestación son los más recurrentes, tan sólo una característica referente al uso de antagonismos no se emplea nunca. Además, se recolectaron diversas percepciones por parte de los especialistas y actores políticos, respecto a las características de la actividad comunicacional del gobierno de Rafael Correa, aunque hay coincidencia en el nivel de importancia que se le otorgó durante este período. |
---|