Diagnóstico de la accesibilidad física en el espacio público del barrio San Vicente Celica, Loja, Ecuador en 2023, sustentando criterios y estrategias de diseño para su repotencialización
La presente investigación evalúa el nivel de accesibilidad universal en el espacio público del barrio San Vicente de la ciudad de Celica en 2023, se analizan calles, aceras, bordillos, portales y un parque, a través de criterios y estrategias de diseño, relativas a la Accesibilidad Universal, que pe...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43056 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La presente investigación evalúa el nivel de accesibilidad universal en el espacio público del barrio San Vicente de la ciudad de Celica en 2023, se analizan calles, aceras, bordillos, portales y un parque, a través de criterios y estrategias de diseño, relativas a la Accesibilidad Universal, que permitan mejorar el acceso al espacio urbano para todos los usuarios, específicamente, para el peatón.Aunque en los últimos años ha habido un mayor énfasis en el tema de accesibilidad en Ecuador, el país no está exento de esta realidad. Ciudades principales e intermedias en el país, presentan múltiples mejoras en la accesibilidad, sin embargo, este tipo de intervenciones, en muchos casos, sólo se concretan en proyectos nuevos y dejan de lado los espacios existentes, por esta razón, los problemas de accesibilidad al espacio público peatonal persisten.En el barrio San Vicente de la ciudad de Celica se observa que los elementos que propician la accesibilidad al espacio público, en un gran porcentaje, son inexistentes y no adquieren la importancia necesaria. Tal es el caso de los cruces peatonales, además, muchas aceras no tienen el ancho mínimo, las calzadas están en deterioro y existen otros problemas en la infraestructura vial. La circulación de la gran cantidad de peatones que se observa diariamente deja en evidencia las limitaciones y problemas de accesibilidad universal y de circulación que se presentan en el contexto.Se ha hecho uso de instrumentos predominantemente cuantitativos, como fichas de evaluación del espacio, los cuales permitirán analizar los aspectos normativos dentro de la cadena de accesibilidad e identificar las barreras que dificultan la movilidad. Una segunda parte, se refiere a una entrevista semiestructurada a los usuarios del espacio analizado, la cual será intencionada para garantizar la participación de todos los usuarios del espacio público.Los resultados de la evaluación del espacio se presentan en tablas con calificaciones cualitativas como bueno, regular y malo, lo que permite realizar un análisis FODA como resumen en cada tramo estudiado. El estado del espacio público del barrio San Vicente se muestra con muchas deficiencias y con una calificación entre regular y malo. La propuesta se basa en estrategias que garanticen los principios de la accesibilidad universal, dando como resultado la articulación de una ruta accesible que permitirá un acceso total a todos los peatones con diversas características físicas y de movilidad, las estrategias complementarias, mejoran otros elementos del espacio estudiado y presentan la integración de espacios públicos residuales como el parque Gloria Chiriboga. |
---|