Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021

Introducción. - El encarnizamiento terapéutico se define como la administración de tratamientos extraordinarios a pacientes que ya no tienen posibilidad de recuperarse. Estos medios desproporcionados para alargar la vida de un paciente pueden ser éticamente rechazadas por los propios médicos, ya que...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Riera Izurieta, Gabriel Arturo (author)
Natura: masterThesis
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44237
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1836825326905196544
author Riera Izurieta, Gabriel Arturo
author_facet Riera Izurieta, Gabriel Arturo
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Del Hierro, Galo Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Riera Izurieta, Gabriel Arturo
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2024-09-06T18:08:41Z
2024-09-06T18:08:41Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 14084
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44237
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Encarnizamiento terapéutico
Bioética
Personal médico
Práctica médica
Pediatría
Tratamiento paliativo
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Introducción. - El encarnizamiento terapéutico se define como la administración de tratamientos extraordinarios a pacientes que ya no tienen posibilidad de recuperarse. Estos medios desproporcionados para alargar la vida de un paciente pueden ser éticamente rechazadas por los propios médicos, ya que producen daños. En Ecuador son pocos los estudios que se tiene de encarnizamiento terapéutico y casi no se dispone de información en pediatría. La siguiente investigación se realizó con el interés de conocer las percepciones que tienen los médicos del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, acerca de lo que es Encarnizamiento terapéutico, sus componentes, causas, consecuencias y posibles soluciones.Objetivos. - La investigación permite percibir el grado de conocimiento que los médicos del HPBO tienen sobre lo que es encarnizamiento terapéutico, permite describir cuándo se puede considerar una acción terapéutica como desproporcionada y determinar en qué situaciones es conveniente suspender tratamientos vitales.Método. - La investigación fue de tipo cualitativo subjetivista, para ello se seleccionaron informantes clave (médicos de los servicios de Cardiotorácica, UCI y Oncohematología), a los que se realizó entrevistas a profundidad. Se realizaron 18 entrevistas, las cuales fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas temáticamente desde la corriente principialista de la Bioética.Resultados. - Se encontró que el encarnizamiento terapéutico se puede deber a varias razones, entre las que destacan causas de tipo emocional, legal, social, religiosas y asociadas al sistema. Los daños que el encarnizamiento terapéutico puede provocar son físicos, psicológicos, económicos y sociales.Discusión y conclusiones. - Los resultados encontrados guardan coherencia con la bibliografía consultada y con lo encontrado en otras investigaciones. Se concluye que el encarnizamiento terapéutico no se produce intencionalmente, sin embargo, el llevar a una paciente a este estado, atenta contra los 4 principios de la bioética. Por lo tanto, es necesario realizar mejoras en el Sistema Nacional de Salud y en las leyes que rigen la práctica médica, para disminuir los casos de encarnizamiento terapéutico.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id PUCE_b0e07533bf94e7c7fb53b5a63e9571e5
identifier_str_mv 14084
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/44237
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021Riera Izurieta, Gabriel ArturoEncarnizamiento terapéuticoBioéticaPersonal médicoPráctica médicaPediatríaTratamiento paliativoIntroducción. - El encarnizamiento terapéutico se define como la administración de tratamientos extraordinarios a pacientes que ya no tienen posibilidad de recuperarse. Estos medios desproporcionados para alargar la vida de un paciente pueden ser éticamente rechazadas por los propios médicos, ya que producen daños. En Ecuador son pocos los estudios que se tiene de encarnizamiento terapéutico y casi no se dispone de información en pediatría. La siguiente investigación se realizó con el interés de conocer las percepciones que tienen los médicos del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, acerca de lo que es Encarnizamiento terapéutico, sus componentes, causas, consecuencias y posibles soluciones.Objetivos. - La investigación permite percibir el grado de conocimiento que los médicos del HPBO tienen sobre lo que es encarnizamiento terapéutico, permite describir cuándo se puede considerar una acción terapéutica como desproporcionada y determinar en qué situaciones es conveniente suspender tratamientos vitales.Método. - La investigación fue de tipo cualitativo subjetivista, para ello se seleccionaron informantes clave (médicos de los servicios de Cardiotorácica, UCI y Oncohematología), a los que se realizó entrevistas a profundidad. Se realizaron 18 entrevistas, las cuales fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas temáticamente desde la corriente principialista de la Bioética.Resultados. - Se encontró que el encarnizamiento terapéutico se puede deber a varias razones, entre las que destacan causas de tipo emocional, legal, social, religiosas y asociadas al sistema. Los daños que el encarnizamiento terapéutico puede provocar son físicos, psicológicos, económicos y sociales.Discusión y conclusiones. - Los resultados encontrados guardan coherencia con la bibliografía consultada y con lo encontrado en otras investigaciones. Se concluye que el encarnizamiento terapéutico no se produce intencionalmente, sin embargo, el llevar a una paciente a este estado, atenta contra los 4 principios de la bioética. Por lo tanto, es necesario realizar mejoras en el Sistema Nacional de Salud y en las leyes que rigen la práctica médica, para disminuir los casos de encarnizamiento terapéutico.PUCE - QuitoSánchez Del Hierro, Galo Antonio2024-09-06T18:08:41Z2024-09-06T18:08:41Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdf14084https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44237esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-03T13:02:30Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/44237Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:18:20.089021Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
Riera Izurieta, Gabriel Arturo
Encarnizamiento terapéutico
Bioética
Personal médico
Práctica médica
Pediatría
Tratamiento paliativo
status_str publishedVersion
title Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
title_full Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
title_fullStr Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
title_full_unstemmed Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
title_short Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
title_sort Percepción de encarnizamiento terapéutico por parte de médicos en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz 2021
topic Encarnizamiento terapéutico
Bioética
Personal médico
Práctica médica
Pediatría
Tratamiento paliativo
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/44237