La supremacia constitucional como derecho fundamental y los modelos de control constitucional en el ecuador
Es claro que el Estado Constitucional consagra derechos fundamentales. Pero del mismo modo, esos derechos no sirven de nada, son letra muerta sino poseen un sistema procesal que los garanticen de manera oportuna, real y eficiente. Más allá de los derechos fundamentales tradicionales, existen otros d...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8048 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Es claro que el Estado Constitucional consagra derechos fundamentales. Pero del mismo modo, esos derechos no sirven de nada, son letra muerta sino poseen un sistema procesal que los garanticen de manera oportuna, real y eficiente. Más allá de los derechos fundamentales tradicionales, existen otros derechos, también fundamentales, más técnicos como la seguridad jurídica o la tutela jurídica, la Supremacía Constitucional, considerada desde antiguo como sistema técnico-legislativo, y lo que proponemos es que sea hoy considerada como un derecho fundamental y, de esta manera, otros derechos de igual tecnicismo puedan ser una realidad como la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia. Los distintos sistemas de control constitucional, son mecanismos de aseguramiento de la supremacía constitucional, pero deben ser verdaderos garantes de la misma pero considerada como derecho fundamental. En el Ecuador, a más de tener un muy típico y novedoso sistema de control de constitucionalidad, se ha dado origen, a partir de 2008 del denominado Auto Control Constitucional, por el cual, la técnica del control de constitucionalidad va más allá del papel de jueces y autoridades administrativas, para ser desarrollado por todo tipo de estructuras políticas como el mismo Legislativo y hasta por la ciudadanía en general. |
---|