Diseño arquitectónico de un observatorio cultural mediante la rehabilitación patrimonial del antiguo hospital San Vicente de Paúl, integrado a un circuito histórico cultural en la ciudad de Ibarra
La legislación internacional como nacional menciona a importancia y exigencia de salvaguardar obras en las cuales la civilización manifieste su mayor expresión e identidad y que estas se encuentren en amenaza. Es así como la Constitución de la República de Ecuador, en su Art. 62 menciona que la cult...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
出版事項: |
2017
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40270 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La legislación internacional como nacional menciona a importancia y exigencia de salvaguardar obras en las cuales la civilización manifieste su mayor expresión e identidad y que estas se encuentren en amenaza. Es así como la Constitución de la República de Ecuador, en su Art. 62 menciona que la cultura es patrimonio del pueblo y constituye un elemento esencial de su identidad. El Estado promover y estimular la cultura, establecer políticas permanentes para la conservación, restauración, protección y respeto del patrimonio cultural tangible e intangible. Bajo estos propósitos el centro histórico de Ibarra fue declarado patrimonio cultural en 1983 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, lo cual revela la importancia de conservar estos bienes que son considerados como patrimonio, conformando un alto porcentaje de oferta turística y cultural por su función como atractivo. En la actualidad, el creciente deterioro del centro histórico es consecuencia del proceso de modernización Y expansión que toda ciudad sobrelleva. Los equipamientos han tendido a desarrollarse en zonas fuera de los límites del centro, perdiendo la oportunidad de promover la conservación y de mantener la centralidad: provocando la pérdida de identidad cultural, el debilitamiento de las actividades culturales y el deterioro del espacio público por la falta de accesibilidad y movilidad. Es así como nace la propuesta de un circuito histórico cultural que tiene como principal propósito la revitalización del espacio público, poniendo en valor las edificaciones que lo conforman. Al estar conectadas, refuerzan la interacción funcional y espacial que existe entre el espacio público y los bienes inmuebles patrimoniales. El circuito integra las principales edificaciones que por su función y forma muestran el patrimonio cultural, siendo cada una de ellas un soporte y complemento a la propuesta arquitectónica, la cual se sustentó en recuperar edificaciones relevantes, como es el antiguo hospital San Vicente de Paúl, planteando un observatorio cultural, que cubra el déficit de equipamiento cultural, genere turismo, conserve la identidad local y difunda el patrimonio cultural. |
---|