Guía metodológica para la enseñanza del violonchelo en grupo, para niños de nueve a once años de la Fundación Colegio Americano de Quito

El presente trabajo de investigación consiste en crear un aporte pedagógico que suponga un soporte didáctico para los docentes que se desempeñan en la enseñanza grupal del violonchelo, especialmente en aquellos colegios o instituciones de formación musical donde no cuentan con una metodología que fa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Espinoza Yunga, José David (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2018
主題:
在線閱讀:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/19832
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación consiste en crear un aporte pedagógico que suponga un soporte didáctico para los docentes que se desempeñan en la enseñanza grupal del violonchelo, especialmente en aquellos colegios o instituciones de formación musical donde no cuentan con una metodología que facilite la apropiada enseñanza de este instrumento de manera grupal; de igual manera, busca potenciar las aptitudes musicales de los estudiantes a través de una guía metodológica que contemple y aborde de manera adecuada todos los elementos necesarios para la correcta ejecución de este instrumento musical, modelando en ellos una técnica sólida. En la primera parte se hace referencia al trabajo grupal como estrategia metodológica, así como a la iniciación y preparación necesarias dentro de este para la música orquestal o en conjunto, mencionando aspectos fundamentales como la enseñanza de la técnica instrumental; se abordan también las características psicológicas de los estudiantes de 9 a 11 años de edad y se habla sobre la evaluación dentro de una clase grupal. En el segundo apartado se hace un recuento sobre el proceso evolutivo que ha tenido el violonchelo, su historia y el desarrollo de su técnica desde sus inicios. Se presentan los fundamentos metodológicos que han sido considerados para la realización de este trabajo investigativo, así como los métodos que lo respaldan: El Método Suzuki y el Método Essential Elements for Strings Players. También se mencionan métodos como Kodaly, Martenot, Dalcroze, Orff y Willems; puesto que con sus propuestas encaminadas al entrenamiento auditivo y de lectura musical, favorecen de igual forma el desarrollo instrumental. En la última parte se realiza una exposición ampliada de la guía metodológica, en donde se explicitan las instrucciones generales para el docente así como el desarrollo de contenidos.