Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables

Desde finales de los años 90 la medicina alternativa ha tenido una gran acogida alrededor del mundo entero. En las últimas décadas el sistema de salud a nivel mundial se ha visto inmerso en una serie de cambios y transformaciones, por lo que las instituciones de salud han sentido la necesidad urgent...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Song Bae, Hanwool (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2016
Subjects:
Acceso en liña:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/15217
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1836825306585890816
author Song Bae, Hanwool
author_facet Song Bae, Hanwool
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Moscoso Toquica, Francisco Iván
dc.creator.none.fl_str_mv Song Bae, Hanwool
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2023-11-24T21:17:23Z
2023-11-24T21:17:23Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/15217
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Productos naturales - mercadeo
acupuntura.
medicina alternativa - Ecuador
dolor - tratamiento
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Desde finales de los años 90 la medicina alternativa ha tenido una gran acogida alrededor del mundo entero. En las últimas décadas el sistema de salud a nivel mundial se ha visto inmerso en una serie de cambios y transformaciones, por lo que las instituciones de salud han sentido la necesidad urgente de diversificar sus servicios; mediante la provisión de terapias no convencionales como: Homeopatía, Acupuntura, Quiropraxia, entre otras; convirtiéndose así en un sistema complementario a las terapias tradicionales. La efectividad de estas terapias hozo que la tendencia se diversifique con gran facilidad, muestra de ello es que: únicamente en Estados Unidos se estima que en el año 1995 cerca de 10.000 médicos acupunturistas recibieron su certificación para poder brindar este tipo de terapias. Considerando que, en el año 1993, los pacientes estadounidenses realizaron entre 9 y 12 millones de visitas anuales a centros de acupuntura, generando un ingreso de al menos 500 millones de dólares, únicamente en tratamientos. (Eisenberg, D. M., Kessler, R. C., Foster, C., Norlock, F. E., Calkins, D. R., & Delbanco, T. L, 1993). La acupuntura originaria de China ha sido practicada en oriente por miles de años. Existen registros que determinan que en Europa se la ha practicado desde el siglo 18 y desde finales del siglo 20 se ha popularizado por Estados Unidos. (Giménez, 2002) Otros estudios establecen que, en Europa, principalmente en Bélgica y Gran Bretaña del 100% de pacientes con algún tipo de dolencia, entre el 20% y 50% de estos preferían el uso de terapias complementarias o alternativas como un método de sanación. (Fisher & Ward, 1994) En el Ecuador también, cada vez hay un mayor número de personas que se someten a tratamientos de acupuntura para aliviar sus molestias musculares o neurálgicas. (Diario La Hora, 2010)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_bbd85bf7434e636a33d3b41100e8e1ab
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/15217
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechablesSong Bae, HanwoolProductos naturales - mercadeoacupuntura.medicina alternativa - Ecuadordolor - tratamientoDesde finales de los años 90 la medicina alternativa ha tenido una gran acogida alrededor del mundo entero. En las últimas décadas el sistema de salud a nivel mundial se ha visto inmerso en una serie de cambios y transformaciones, por lo que las instituciones de salud han sentido la necesidad urgente de diversificar sus servicios; mediante la provisión de terapias no convencionales como: Homeopatía, Acupuntura, Quiropraxia, entre otras; convirtiéndose así en un sistema complementario a las terapias tradicionales. La efectividad de estas terapias hozo que la tendencia se diversifique con gran facilidad, muestra de ello es que: únicamente en Estados Unidos se estima que en el año 1995 cerca de 10.000 médicos acupunturistas recibieron su certificación para poder brindar este tipo de terapias. Considerando que, en el año 1993, los pacientes estadounidenses realizaron entre 9 y 12 millones de visitas anuales a centros de acupuntura, generando un ingreso de al menos 500 millones de dólares, únicamente en tratamientos. (Eisenberg, D. M., Kessler, R. C., Foster, C., Norlock, F. E., Calkins, D. R., & Delbanco, T. L, 1993). La acupuntura originaria de China ha sido practicada en oriente por miles de años. Existen registros que determinan que en Europa se la ha practicado desde el siglo 18 y desde finales del siglo 20 se ha popularizado por Estados Unidos. (Giménez, 2002) Otros estudios establecen que, en Europa, principalmente en Bélgica y Gran Bretaña del 100% de pacientes con algún tipo de dolencia, entre el 20% y 50% de estos preferían el uso de terapias complementarias o alternativas como un método de sanación. (Fisher & Ward, 1994) En el Ecuador también, cada vez hay un mayor número de personas que se someten a tratamientos de acupuntura para aliviar sus molestias musculares o neurálgicas. (Diario La Hora, 2010)PUCE - QuitoMoscoso Toquica, Francisco Iván2023-11-24T21:17:23Z2023-11-24T21:17:23Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/15217esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-26T23:18:55Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/15217Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:17:14.540142Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
Song Bae, Hanwool
Productos naturales - mercadeo
acupuntura.
medicina alternativa - Ecuador
dolor - tratamiento
status_str publishedVersion
title Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
title_full Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
title_fullStr Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
title_full_unstemmed Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
title_short Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
title_sort Diseño de un estudio para la comercialización en Quito dispositivos médicos de la medicina tradicional oriental, caso: agujas de acupuntura desechables
topic Productos naturales - mercadeo
acupuntura.
medicina alternativa - Ecuador
dolor - tratamiento
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/15217