Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda

El presente trabajo de Titulación ‘‘Equipamiento Intergeneracional en la Nueva Red de Espacios Públicos y Corazones de Supermanzanas del Sector 2 del Barrio Solanda’’, parte del cuestionamiento como Taller por entender a ¿Quito, ciudad paseable?, como un tema especial que destaca la importancia de r...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Calvopiña Veloz, Bryan Alberto (author)
Formáid: bachelorThesis
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12674
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1836825406817173504
author Calvopiña Veloz, Bryan Alberto
author_facet Calvopiña Veloz, Bryan Alberto
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Larco Moscoso, María Augusta
dc.creator.none.fl_str_mv Calvopiña Veloz, Bryan Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24T13:10:28Z
2023-11-24T13:10:28Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
video/mp4
application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
dc.identifier.none.fl_str_mv 11034
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12674
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Espacios públicos
ordenamiento urbano
arquitectura urbana
metro (sistema de transporte)
barrio solanda - quito
dc.title.none.fl_str_mv Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de Titulación ‘‘Equipamiento Intergeneracional en la Nueva Red de Espacios Públicos y Corazones de Supermanzanas del Sector 2 del Barrio Solanda’’, parte del cuestionamiento como Taller por entender a ¿Quito, ciudad paseable?, como un tema especial que destaca la importancia de repensar la ciudad no solo desde el lote, sino en cambiar el modelo territorial existente, donde se debate los parámetros del derecho a la ciudad, la importancia de la Red Verde Urbana en las conexiones ecológicas-ambientales, los elementos sociales, económicos y el patrón de movilidad auto céntrico, que frena el desarrollo de movilidades alternativas. De modo similar, los desplazamientos forman una parte primordial en el programa urbano, asociada a la nueva inauguración del Metro de Quito, que brindará la coyuntura de tomar acción desde la política pública de planificación territorial en la organización de un nuevo modelo, en el cual la estrategia principal será el conformar una ciudad de cercanía1 con el objetivo de reducir los desplazamientos realizados en transporte motorizado, impulsando la accesibilidad a los cinco servicios esenciales para la vida: vivienda, salud, educación, trabajo y cultura. El documento se compone de cuatro capítulos, entre los cuales se reflexiona y estudian las teorías relativas a la ciudad justa con enfoque social y climático, para progresar hacia una distinta planificación urbana. Adicionalmente se compuso un análisis de movilidad como estrategia principal, donde se define la temporalidad, la cual sería en el año 2020, donde fue sugerido como la etapa de la ejecución del Metro de Quito, lo cual hasta la conclusión de este trabajo continúa pendiente; y el recorte espacial, que se da en las estaciones del metro en el sur de la ciudad: Solanda, Morán Valverde y Quitumbe. La investigación se realiza desde el análisis de cuatro dimensiones analíticas: Contexto Histórico-Social, Movilidad, Centralidades y Ambiental o Red Verde Urbana, que ayudarán a entender el resultado del desarrollo sostenible en la ciudad, donde se concluye la necesidad de una multiescalaridad ecosistémica debido al gran componente ambiental que rodea el Sur de la ciudad. Por otro lado, se explican los conceptos de multiescalaridad, partiendo de una singularidad del sur de la ciudad, el cual es la existencia de los ecosistemas ecológicos, a esto le acompañará la definición de la propuesta para el Sector Metro, Zona Metro, los Eco Corredores, las Células de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y las funciones que deberán cumplir dentro de la ciudad. Por consiguiente, se plantean las intenciones urbanas, en las cuales se identifica y propone lotes de oportunidad donde pueden actuar los nuevos proyectos detonantes, donde el objetivo principal es enfocarse en desarrollar una ciudad de cercanía, inclusión social y mitigación contra el cambio climático. Finalmente, se desarrolla la propuesta urbano-arquitectónica, conectando el concepto de la intergeneracionalidad e inclusión social con las consideraciones peatonales urbanas, las estrategias de intervención, el estudio del contexto, el programa arquitectónico, el diseño del espacio público, la definición de los criterios arquitectónicos y las condiciones de paisajismo, sustentabilidad y estructural. Como resultado, se afianza una matriz tipológica en la que se define los aportes y recomendaciones que benefician a los barrios y peatones en los proyectos de arquitectura.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_bfa3e8d901b66064f92cf41d9c1f9428
identifier_str_mv 11034
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/12674
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio SolandaCalvopiña Veloz, Bryan AlbertoEspacios públicosordenamiento urbanoarquitectura urbanametro (sistema de transporte)barrio solanda - quitoEl presente trabajo de Titulación ‘‘Equipamiento Intergeneracional en la Nueva Red de Espacios Públicos y Corazones de Supermanzanas del Sector 2 del Barrio Solanda’’, parte del cuestionamiento como Taller por entender a ¿Quito, ciudad paseable?, como un tema especial que destaca la importancia de repensar la ciudad no solo desde el lote, sino en cambiar el modelo territorial existente, donde se debate los parámetros del derecho a la ciudad, la importancia de la Red Verde Urbana en las conexiones ecológicas-ambientales, los elementos sociales, económicos y el patrón de movilidad auto céntrico, que frena el desarrollo de movilidades alternativas. De modo similar, los desplazamientos forman una parte primordial en el programa urbano, asociada a la nueva inauguración del Metro de Quito, que brindará la coyuntura de tomar acción desde la política pública de planificación territorial en la organización de un nuevo modelo, en el cual la estrategia principal será el conformar una ciudad de cercanía1 con el objetivo de reducir los desplazamientos realizados en transporte motorizado, impulsando la accesibilidad a los cinco servicios esenciales para la vida: vivienda, salud, educación, trabajo y cultura. El documento se compone de cuatro capítulos, entre los cuales se reflexiona y estudian las teorías relativas a la ciudad justa con enfoque social y climático, para progresar hacia una distinta planificación urbana. Adicionalmente se compuso un análisis de movilidad como estrategia principal, donde se define la temporalidad, la cual sería en el año 2020, donde fue sugerido como la etapa de la ejecución del Metro de Quito, lo cual hasta la conclusión de este trabajo continúa pendiente; y el recorte espacial, que se da en las estaciones del metro en el sur de la ciudad: Solanda, Morán Valverde y Quitumbe. La investigación se realiza desde el análisis de cuatro dimensiones analíticas: Contexto Histórico-Social, Movilidad, Centralidades y Ambiental o Red Verde Urbana, que ayudarán a entender el resultado del desarrollo sostenible en la ciudad, donde se concluye la necesidad de una multiescalaridad ecosistémica debido al gran componente ambiental que rodea el Sur de la ciudad. Por otro lado, se explican los conceptos de multiescalaridad, partiendo de una singularidad del sur de la ciudad, el cual es la existencia de los ecosistemas ecológicos, a esto le acompañará la definición de la propuesta para el Sector Metro, Zona Metro, los Eco Corredores, las Células de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) y las funciones que deberán cumplir dentro de la ciudad. Por consiguiente, se plantean las intenciones urbanas, en las cuales se identifica y propone lotes de oportunidad donde pueden actuar los nuevos proyectos detonantes, donde el objetivo principal es enfocarse en desarrollar una ciudad de cercanía, inclusión social y mitigación contra el cambio climático. Finalmente, se desarrolla la propuesta urbano-arquitectónica, conectando el concepto de la intergeneracionalidad e inclusión social con las consideraciones peatonales urbanas, las estrategias de intervención, el estudio del contexto, el programa arquitectónico, el diseño del espacio público, la definición de los criterios arquitectónicos y las condiciones de paisajismo, sustentabilidad y estructural. Como resultado, se afianza una matriz tipológica en la que se define los aportes y recomendaciones que benefician a los barrios y peatones en los proyectos de arquitectura.PUCE - QuitoLarco Moscoso, María Augusta2023-11-24T13:10:28Z2023-11-24T13:10:28Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4application/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation11034https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12674esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-19T23:33:02Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/12674Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:22:28.829638Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
Calvopiña Veloz, Bryan Alberto
Espacios públicos
ordenamiento urbano
arquitectura urbana
metro (sistema de transporte)
barrio solanda - quito
status_str publishedVersion
title Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
title_full Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
title_fullStr Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
title_full_unstemmed Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
title_short Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
title_sort Zona Metro Solanda: equipamiento intergeneracional en la nueva red de espacios públicos y corazones de supermanzanas del Sector 2 del barrio Solanda
topic Espacios públicos
ordenamiento urbano
arquitectura urbana
metro (sistema de transporte)
barrio solanda - quito
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12674