Integración de los vacíos residuales de borde con la trama urbana: centro de apoyo juvenil
El presente Trabajo de Titulación (TT) está dividido en cuatro segmentos que describen el proceso desarrollado en el diseño del objeto arquitectónico. El desarrollo inicia con la búsqueda del problema arquitectónico. El proyecto se desenvuelve dentro de un proceso metodológico, analítico y crítico u...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Publicat: |
2016
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/12373 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El presente Trabajo de Titulación (TT) está dividido en cuatro segmentos que describen el proceso desarrollado en el diseño del objeto arquitectónico. El desarrollo inicia con la búsqueda del problema arquitectónico. El proyecto se desenvuelve dentro de un proceso metodológico, analítico y crítico utilizado para generar las conclusiones que se proyectan en soluciones contextuales, formales y funcionales optadas para hacer frente al problema. En el Primer Capítulo se explica el enfoque del taller “Objetos Críticos” y se describe la metodología utilizada para llegar al problema arquitectónico. A partir de un profundo análisis se hace un acercamiento al problema, estudia la trama urbana relacionada con la presencia del río y se identifican rupturas y mecanismos de integración. Se analiza el caso específico de la ruptura urbana generada por la existencia de una quebrada, y, en base al análisis, se establecen los sectores con mayor potencial de intervención, que además, cuentan con una importancia contextual y social. En el Segundo Capítulo se establece el lugar de intervención, se analizan los componentes del problema de vacío de borde y ruptura de la trama urbana, se realiza un análisis del contexto y se establecen las relaciones que debería potenciar el objeto arquitectónico. Como resultado se obtienen las condicionantes de diseño que marcan las características que debe tener el objeto arquitectónico en el lugar. En el Tercer Capítulo se explican las ideas generadoras del proyecto, los criterios de diseño y los conceptos que dan forma al objeto arquitectónico. Se formaliza la propuesta volumétrica en la que se introduce la función, se establece el usuario y el programa arquitectónico y se determina la materialidad del proyecto. En el cuarto capítulo, los factores estructurales, de sustentabilidad y de paisaje que han sido tomados en cuenta en el proyecto desde su concepción, pasan por un proceso de análisis detallado a través de la intervención de las asesorías. Se realiza un análisis de cada factor y se describe la postura de diseño que se ha tomado ante cada una. Se crea el presupuesto de un volumen del proyecto y se indican los resultados finales de la propuesta arquitectónica. |
---|