Análisis jurídico sobre desinformación sobre la donación y trasplante de órganos en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura - Ecuador (abril 2021- agosto 2022)

La donación de órganos en Ecuador se inicia en 1976 y hasta el 2011 ya se habían realizado 2450 trasplantes\; a la fecha el 94% de ecuatorianos tienen la condición de donantes, en este sentido la investigación se enmarca en un análisis jurídico sobre el problema de la desinformación sobre la donació...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Osorio Chicango, Elvira Lisbet (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/39831
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La donación de órganos en Ecuador se inicia en 1976 y hasta el 2011 ya se habían realizado 2450 trasplantes\; a la fecha el 94% de ecuatorianos tienen la condición de donantes, en este sentido la investigación se enmarca en un análisis jurídico sobre el problema de la desinformación sobre la donación y trasplante de órganos en la ciudad de Ibarra, (abril 2021- agosto 2022), la donación de órganos es un beneficio social, solidario y altruista, que se encuentra en la Ley (2011), sin embargo, sobre la normativa para ser donante o beneficiario hay desconocimiento y desinformación. En tal virtud, se ha formulado como objetivos determinar los criterios jurídicos de los profesionales en derecho\; identificar si los ciudadanos, están informados y conocen sobre la donación\; para ello se ha planteado las siguientes preguntas ¿La falta de información en la ciudadanía sobre la donación de órganos, tejidos y células, es consecuencia de la poca aceptación a ser donantes?\; ¿El desconocimiento sobre la donación de órganos y tejidos, es un problema social y cultural\; que se concreta en la necesidad de socialización e información?. Para ejecutar este estudio, alcanzar los objetivos y dar respuesta, se empleó la metodología cualitativa y cuantitativa, para ello, se realizó el análisis bibliográfico, documental, entrevistas y encuestas a profesionales del derecho que aportaron con datos específicos y de los ciudadanos que manifestaron estar o no informados sobre el tema. De esta manera, se ha evidenciado que hay desconocimiento de la población sobre leyes y normativas para ser donantes y beneficiarios. Además, se ha establecido que, si existe mayor promoción y difusión de las instituciones públicas y privadas, se podrá ampliar y mejorar su cobertura de información y conocimientos.