Modelo de gestión financiera para la empresa de materiales y acabados de la construcción MADEC de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura
El objetivo principal de la investigación: MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA DE MATERIALES Y ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN MADEC, DE LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA fue diseñar un modelo de gestión financiera, a través de procesos y políticas para el cuidado de los recursos finan...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40161 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El objetivo principal de la investigación: MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA DE MATERIALES Y ACABADOS DE LA CONSTRUCCIÓN MADEC, DE LA CIUDAD DE IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA fue diseñar un modelo de gestión financiera, a través de procesos y políticas para el cuidado de los recursos financieros de esta organización; por consiguiente, fue determinante una revisión bibliográfica y el establecimiento de la situación actual de ella, para con esto, realizar un planteamiento aplicable acorde a las necesidades de esta entidad. Por su parte, el documento fue estructurado de la siguiente manera: Capítulo I, contiene un marco teórico que sirvió de sustento científico y dio horizonte al trabajo basado en una temática necesaria para la consecución de la meta antes expuesta; es importante mencionar que, su estructura fue basada en una metodología inductiva y que se respetó los lineamientos y normativas de la Universidad en cuento a la presentación de documentos formales y citas de autor. En el Capítulo II se realizó un diagnóstico de la situación referente al modelo de gestión financiera que la empresa de materiales y Acabados para la Construcción efectúa; es menester acotar que esto fue posible gracias a la información recolectada mediante instrumentos como encuestas a los trabajadores del área financiera y entrevistas a los directivos, en este contexto, se logró establecer los principales aspectos referidos a este tipo de diligencia. En el Capítulo III, se diseñó la propuesta, en base a un direccionamiento estratégico, además el estructural, funciones para el talento humano, flujogramas de los procesos requeridos y políticas que coadyuven a las diversas actividades; finalmente, conclusiones y recomendaciones. |
---|