Reformulación del espacio colectivo militar

Según Rem Koolhaas (2005), los espacios residuales son considerados como espacios olvidados de la memoria de una ciudad y de sus habitantes. Por lo cual, los cuarteles militares pueden ser considerados como espacios residuales, esto provocado por el aislamiento que poseen estos recintos dentro de un...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Segovia Espinoza, Daniel Alejandro (author)
Médium: bachelorThesis
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/43998
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Según Rem Koolhaas (2005), los espacios residuales son considerados como espacios olvidados de la memoria de una ciudad y de sus habitantes. Por lo cual, los cuarteles militares pueden ser considerados como espacios residuales, esto provocado por el aislamiento que poseen estos recintos dentro de un contexto urbano o rural, debido a su condición de inteligencia y defensa se ven obligados a aislarse de su contexto inmediato. Si bien estos espacios poseen un valor histórico agregado debido a su función principal (separar a los soldados de la población civil, fomentar la disciplina), pierden su condición histórica al encontrarse en una constante negación con su entorno inmediato haciendo desconocida su memoria histórica.Los cuarteles militares dentro de Ecuador se encuentran ubicados en zonas estratégicas formulados por el tema de inteligencia ante un posible ataque de países, por lo cual estos deben ser construidos ocultos del contexto para prevenir su detección inmediata. Debido a esto, los cuarteles militares se plantean para uso exclusivo del país en el cual se encuentran implantados, es así que la reformulación del hábitat colectivo militar se tiene que dar en uno de estos cuarteles preexistentes. El proyecto se manifiesta en el cuartel militar perteneciente al Batallón de Selva N61 ubicado en la ciudad de Santiago de Tiwintza en Morona Santiago, el cuartel se construyó como un punto de control fronterizo de Ecuador con Perú, durante la guerra del Cenepa en 1995, conflicto en el cual se usó como base militar para defender los primeros ataques provenientes del Perú. Se debe recalcar que existe una importancia del lugar, de la ubicación estratégica y del cuartel militar como construcción, sin embargo, esto no debe restarle importancia a la cotidianidad de los militares que se encuentran habitando estos espacios.