Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador

A esta hora exactamente, miles de individuos están tomando la decisión de migrar de un lugar a otro, motivados por una serie de situaciones y pensamientos multidimensionales ajenos a nuestra realidad, llenos de cuestionamientos que resultan en la necesidad de hallar un futuro mejor para ellos, para...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Orbe Cobos, Louise Canela (author)
Formaat: bachelorThesis
Gepubliceerd in: 2023
Onderwerpen:
Online toegang:https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40602
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1836825389801930752
author Orbe Cobos, Louise Canela
author_facet Orbe Cobos, Louise Canela
author_role author
collection Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.contributor.none.fl_str_mv Dávila Jácome, Ana Gabriela
dc.creator.none.fl_str_mv Orbe Cobos, Louise Canela
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-22T21:21:24Z
2023-12-22T21:21:24Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 12820
https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40602
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instname:Pontificia Universidad Católica del Ecuador
instacron:PUCE
dc.subject.none.fl_str_mv Crónicas periodísticas
periodismo - aspectos sociales
emigración e inmigración
extranjeros ilegales
familias inmigrantes
crónicas periodísticas
dc.title.none.fl_str_mv Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description A esta hora exactamente, miles de individuos están tomando la decisión de migrar de un lugar a otro, motivados por una serie de situaciones y pensamientos multidimensionales ajenos a nuestra realidad, llenos de cuestionamientos que resultan en la necesidad de hallar un futuro mejor para ellos, para sus familias. La migración se define como la acción de personas o grupos que se desplazan de un lugar específico, con la intención de establecerse de forma permanente o temporal en aquel lugar que resulta diferente al de su origen. Según datos de la página oficial de ACNUR “Ecuador alberga el tercer número más alto de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo, con poco más de 513.000 personas estimadas” (ACNUR, 2022). Desde el año 2016 este país, sirve tanto de tránsito, pues muchos de ellos utilizan este país como una etapa hacia otras naciones sudamericanas, al igual que de refugio. Los cálculos de la Plataforma de Coordinación Inter agencial para Refugiados y Migrantes (R4V), que se dieron a conocer en abril de 2022, indican que más de cinco millones de migrantes continúan moviéndose por América Latina y el Caribe, por lo que hay muchísimas historias que son de aquí y allá, que aún no se han contado. Sin duda alguna, el usar estas estadísticas y cifras, son únicamente con el fin de comprender la escala de este fenómeno, proporcionando un contexto y una base para analizarlo y, aunque las crónicas presentadas aquí se basan en datos proporcionados por diversas organizaciones verificadas, su verdadero valor radica en su enfoque humano e inmersivo. Estos escritos no son nada más que el resultado de una investigación que tiene como objetivo principal realizar una exploración comprensiva del fenómeno social de la migración venezolana en Quito – Ecuador, con el fin de identificar los elementos significativos que conforman los recuerdos y aventuras a partir de los relatos de los migrantes, y cómo estos elementos son utilizados para construir memorias, historias. Los relatos comúnmente comienzan con la andanza obligatoria de los protagonistas sin garantía de retorno, mismos que abandonan sus hogares, familias, tradiciones y trabajos, su vida tal como la conocen. Atraviesan las paredes fronterizas de Ecuador en buses y a veces a pie. Buscan refugio, empleo, y una mano amiga. Sin embargo, la experiencia de cada migrante se vuelve única, cuando llegan a su destino.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id PUCE_c4e76f1fa7b942b7e7e6a5a83bff4d30
identifier_str_mv 12820
instacron_str PUCE
institution PUCE
instname_str Pontificia Universidad Católica del Ecuador
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str PUCE
network_name_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40602
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv PUCE - Quito
reponame_str Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
repository_id_str 2180
spelling Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el EcuadorOrbe Cobos, Louise CanelaCrónicas periodísticasperiodismo - aspectos socialesemigración e inmigraciónextranjeros ilegalesfamilias inmigrantescrónicas periodísticasA esta hora exactamente, miles de individuos están tomando la decisión de migrar de un lugar a otro, motivados por una serie de situaciones y pensamientos multidimensionales ajenos a nuestra realidad, llenos de cuestionamientos que resultan en la necesidad de hallar un futuro mejor para ellos, para sus familias. La migración se define como la acción de personas o grupos que se desplazan de un lugar específico, con la intención de establecerse de forma permanente o temporal en aquel lugar que resulta diferente al de su origen. Según datos de la página oficial de ACNUR “Ecuador alberga el tercer número más alto de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo, con poco más de 513.000 personas estimadas” (ACNUR, 2022). Desde el año 2016 este país, sirve tanto de tránsito, pues muchos de ellos utilizan este país como una etapa hacia otras naciones sudamericanas, al igual que de refugio. Los cálculos de la Plataforma de Coordinación Inter agencial para Refugiados y Migrantes (R4V), que se dieron a conocer en abril de 2022, indican que más de cinco millones de migrantes continúan moviéndose por América Latina y el Caribe, por lo que hay muchísimas historias que son de aquí y allá, que aún no se han contado. Sin duda alguna, el usar estas estadísticas y cifras, son únicamente con el fin de comprender la escala de este fenómeno, proporcionando un contexto y una base para analizarlo y, aunque las crónicas presentadas aquí se basan en datos proporcionados por diversas organizaciones verificadas, su verdadero valor radica en su enfoque humano e inmersivo. Estos escritos no son nada más que el resultado de una investigación que tiene como objetivo principal realizar una exploración comprensiva del fenómeno social de la migración venezolana en Quito – Ecuador, con el fin de identificar los elementos significativos que conforman los recuerdos y aventuras a partir de los relatos de los migrantes, y cómo estos elementos son utilizados para construir memorias, historias. Los relatos comúnmente comienzan con la andanza obligatoria de los protagonistas sin garantía de retorno, mismos que abandonan sus hogares, familias, tradiciones y trabajos, su vida tal como la conocen. Atraviesan las paredes fronterizas de Ecuador en buses y a veces a pie. Buscan refugio, empleo, y una mano amiga. Sin embargo, la experiencia de cada migrante se vuelve única, cuando llegan a su destino.PUCE - QuitoDávila Jácome, Ana Gabriela2023-12-22T21:21:24Z2023-12-22T21:21:24Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf12820https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40602esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstname:Pontificia Universidad Católica del Ecuadorinstacron:PUCE2025-05-19T23:27:46Zoai:repositorio.puce.edu.ec:123456789/40602Institucionalhttp://repositorio.puce.edu.ec/Institución privadahttps://www.puce.edu.ec/http://repositorio.puce.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:21802025-07-05T15:21:34.979975Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Pontificia Universidad Católica del Ecuadortrue
spellingShingle Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
Orbe Cobos, Louise Canela
Crónicas periodísticas
periodismo - aspectos sociales
emigración e inmigración
extranjeros ilegales
familias inmigrantes
crónicas periodísticas
status_str publishedVersion
title Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
title_full Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
title_fullStr Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
title_full_unstemmed Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
title_short Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
title_sort Nueve crónicas sobre la migración venezolana en el Ecuador
topic Crónicas periodísticas
periodismo - aspectos sociales
emigración e inmigración
extranjeros ilegales
familias inmigrantes
crónicas periodísticas
url https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40602